Facultad Politécnica - Universidad Nacional de Asunción

Aranduka Vol. 2, nº 3 (Dic. 2011) 

- 15 -

Destacados profesionales del área Archivística y 

de Ciencias de la Información, compartieron sus 

experiencias, presentando proyectos concretos 

llevados a cabo en instituciones de la Región; así 

como los resultados y conclusiones de trabajos 

de  investigación, en función a los siguientes ejes 

temáticos:

• Sistemas y Políticas nacionales 
• Rescate del patrimonio documental
• Formación profesional (encuentro de educadores)
• Tecnologías y archivos
• Conservación preventiva
• Archivos 

de 

Gobiernos 

Subnacionales 

(gobernaciones y municipios)

• Archivos Universitarios, de Cooperativas, 

Eclesiásticos, de Servicios de Salud, Banca, 

Judiciales, Seguridad y Defensa Nacional, 

Entidades Binacionales.

Entre las principales conclusiones extraídas del 

evento sobresalen:

El valor del patrimonio documental reside en la 

unión entre el presente, pasado y lo que nos espera 

en el futuro, es la forma por la que se reconoce la 

identidad de una nación, de una institución. Es lo 

que nos permite rescatar la tradición la  cultura y la 

memoria. 

Tanto las autoridades de las diferentes instituciones 

y países, deberán tomar conciencia sobre el valor 

que tienen los documentos, no solo los históricos, 

sino también los actuales.

Se deben  adoptar y adaptar medidas que permitan 

satisfacer las necesidades de una era globalizada de 

la información,  modernizar los sistemas de gestión 

y administración de documentos.

El  objetivo principal de este Congreso ha sido el  

propiciar el Encuentro de Profesionales Archivistas, 

Bibliotecólogos, 

Documentalistas, 

Docentes, 

Estudiantes, 

Investigadores, 

Historiadores, 

Directores de Archivos y a debatir sobre diferentes 

temas relacionados al quehacer archivístico. Se 

menciona que se ha cumplido ampliamente este 

objetivo, a través de las diferentes conferencias, 

reuniones y encuentros realizados.