Facultad Politécnica - Universidad Nacional de Asunción
Aranduka Vol. 2, nº 3 (Dic. 2011)
- 17 -
A tres años de la primera reunión, y con el
propósito de renovar el espíritu de encuentro
entre pares y revisar las prácticas profesionales
de los bibliotecarios, documentalistas y
archivólogos del país, la Carrera de Ciencias
de la Información, organizó el pasado 20 de
septiembre, II Encuentro de Profesionales de
Bibliotecología y Ciencias de la Información,
durante la X ETyC, en la Sede de la FPUNA.
Los objetivos de este segundo encuentro de
profesionales fueron:
• Determinar las acciones necesarias para
la concreción de la Federación de Colegios
Profesionales del Paraguay.
• Concertar la regulación de honorarios
de los profesionales de las Ciencias de la
Información.
• Identifi car temáticas de interés para la
capacitación en las diferentes áreas.
El Encuentro se desarrolló a través de Mesas
Redondas, donde se analizaron tres temas:
a) La Ley de Colegiación Profesional en el
II ENCUENTRO DE PROFESIONALES DE BIBLIOTECOLOGÍA y CIENCIAS DE
LA INFORMACIÓN
María Soledad Ayala R
1
Los cambios económicos, tecnológicos, sociales y culturales que se viven en nuestro país, crean
nuevos retos a las instituciones de educación superior; uno de éstos, es la evaluación constante del
impacto que en la sociedad, tienen los procesos académicos; para ello, es preciso la generación de
estrategias para conocer el impacto de su acción y al mismo tiempo, identifi car nuevas demandas
formativas en cada una de las prácticas profesionales, todo ello, con la fi nalidad de responder a las
necesidades sociales.
país; presentado por el Prof. Dr. Ignacio
Mendoza Unzain, Senador Nacional y
Presidente del PARLASUR; la Ing. Ana
María Pino, Presidenta del Centro Paraguayo
de Ingenieros; y el Abg. Guillermo Spiess
Chávez, Presidente de la Coordinadora de
Entidades Profesionales Universitarias del
Paraguay, quienes desde hace años, viene
trabajado por la aprobación de la Ley de
Colegiación Profesional en el país.
b) La Situación laboral de los profesionales
de las Ciencias de la Información, en la
Enseñanza Escolar Básica, expuesto por la
Lic. Ninfalina Barrios (MEC) junto a la Lic.
María Teresa Rosas (FPUNA);
c) La presentación de la Red Académica del
Mercosur y Regulación de Honorarios,
desarrollado por la Ms. Soledad Ayala y el
Dr. Celso Cabrera.
El Encuentro culminó con las siguientes
conclusiones:
• Se recalcó, la conveniencia de que el Paraguay
cuente con un marco jurídico para adecuar
1
Directora, Ciencias de la Información