Facultad Politécnica - Universidad Nacional de Asunción

Aranduka Vol. 2, nº 3 (Dic. 2011) 

- 26 -

2. Revisión bibliográfi ca.

Archivo de gestión o de ofi cina

“En él, se conservan los documentos que están 

en tramitación, en expedientes que permanecen 

abiertos, hasta un plazo máximo de 5 años. 

También se llama “archivo de ofi cina”, puesto 

que están próximos a los organismos que los 

necesitan para su gestión. Pasado ese plazo, 

o bien cuando el expediente está ya cerrado y 

el procedimiento terminado, pasan al archivo 

siguiente” 

1

Documento de Archivo

Según Gutiérrez Muñoz (1982), “los documentos 

archivísticos son los que han sido producidos o 

reunidos por individuos o por instituciones en 

razón de las funciones y actividades que ellos 

despliegan para conseguir determinados fi nes. 

Nacen o llegan al repositorio de modo orgánico, 

seriadamente, en forma natura” 

2

 

Expediente

“Conjunto de todas las tramitaciones llevadas a 

cabo en una ofi cina sobre un asunto” 

3

 

Cuadro de Clasifi cación documental

“Es el instrumento técnico que refl eja la 

estructura de un archivo con base en las 

atribuciones y funciones de cada dependencia 

o entidad productora de los documentos. Se 

fundamenta en las estructuras y jerarquías 

administrativas de la institución con base en el 

organigrama funcional de la misma” 

4

 

Conservación de Documentos

“Conjunto de procedimientos y medidas 

destinadas a asegurar, por una parte, la 

preservación o prevención de posibles 

alteraciones físicas en los documentos, y, 

por otra, la restauración de éstos cuando la 

alteración se ha producido” 

5

3. Metodología

El presente informe, según su propósito es una 

investigación básica aplicada. De acuerdo a 

su profundidad, es un estudio descriptivo con 

enfoque cualitativo. El método utilizado fue la 

observación directa, combinada con la técnica 

de la entrevista. El diseño utilizado fue el tipo 

transversal; ya que la ejecución del trabajo 

se limitó a la organización de documentos 

generados del 2004 al 2009.

El objeto de estudio, constituyó el archivo de 

Gestión de la Dirección General del Instituto de 

Altos Estudios Estratégicos (IAEE). El mismo, 

se encuentra ubicado en Asunción, sobre las 

calles Mariscal López, entre 22 de Septiembre y 

Presidente Sánchez, Departamento Central.

El trabajo de campo, fue realizado en cuatro 

etapas: etapa de diagnóstico documental; etapa 

de elaboración de los instrumentos de descripción 

documental; etapa de organización documental y 

la etapa de capacitación 

El tamaño de muestra, estuvo limitado a los 

documentos de la institución mencionada, 

básicamente compuesto por 21 series 

documentales.

La exposición del análisis cuantitativo de los 

resultados de la implementación del proyecto, se 

realizó en el programa Excel, a través de tablas 

y gráfi cos, examinando cada variable en forma 

independiente.

1

. Sistemas y Técnicas de Gestión de Archivos. [en línea]. 

Consultado 18 jul. 2010. Disponible en  http://www.

chapuli.com/david/tutor_virtual/ap/AP8.pdf

2

. Gutiérrez Muñoz, César. 1982. El documento 

archivístico, en Descripción de Documentos 

Archivísticos (Materiales de trabajo). Instituto Riva-

Agüero, Pontifi cia Universidad Católica del Perú. P. 

20. [en línea]. Consultado 19 jul. 2010. Disponible: 

http://revistas.ucm.es/byd/11321873/articulos/

RGID0303220007A.PDF

3

. Arévalo Jordan, Víctor Hugo. Diccionario de Términos 

Archivísticos. P. 114. [en línea]. Consultado 19 

jul. 2010. Disponible en: http://www.incep.org/

biblioteca/images/diccionario.pdf

4

. Parra Betancourt, Margarita. [en línea]. Consultado 

19 jul. 2010. Disponible en : http://www.

organizarlosarchivos.com/index.php/cuadro-de-

clasifi cacion.html

5

. Diccionario de Terminología Archivística. 1995