Facultad Politécnica - Universidad Nacional de Asunción

Aranduka Vol. 2, nº 3 (Dic. 2011) 

- 33 -

normativos que expresan sus deberes y 

atribuciones, y que tienen su fuente en el Artículo 

268 y concordantes de la Constitución Nacional 

(Ley nº 1562/00 Marco normativo del Ministerio 

Público).

3 Metodología

El trabajo según su fi nalidad, es una investigación 

aplicada de alcance seccional (transversal), 

descriptivo sustentado en la fuentes primarias y 

secundarias.

El método empleado fue la observación directa, 

combinado con las técnicas de la entrevista y el 

sondeo de opinión. En el primer caso, fueron 

objeto de observación y análisis, los documentos 

obrantes en la Unidad de Ejecución Penal Nº 2, 

y los procesos de gestión implementados en el 

lugar. En el segundo caso, el sondeo de opinión 

se realizó entre los funcionarios de la unidad 

examinada, con el propósito de explorar el nivel 

conocimiento sobre la gestión adecuada de sus 

documentos.

El trabajo de campo, abarcó la reorganización 

de los documentos disponibles en las carpetas 

fi scales de uso administrativo, y relacionados 

directamente con las funciones propias de la 

Unidad de Ejecución Penal Nº 2, del Ministerio 

Público de la ciudad de Asunción, bajo la 

dirección de la Abogada Liz Caroll Cowan, 

durante los meses de marzo a junio de 2011.

Las entrevistas, fueron realizadas a funcionarios 

de la Unidad Penal mencionada, seleccionados 

de forma aleatoria; sin discriminación de sexo, 

edad ni formación académica.

En cuanto a los instrumentos de recolección de 

datos, para la observación se utilizó una lista 

de cotejo (diagnóstico situacional); mientras 

que para el sondeo de opinión, se diseñó un 

cuestionario breve, aplicado en forma personal.

La lista de cotejo, permitió examinar: 

infraestructura edilicia, mobiliario, condiciones 

de iluminación y conservación de los 

documentos, entre otros.

Para la ejecución del proyecto de organización 

de los documentos, fueron elaborados el Cuadro 

de Clasifi cación Documental (CCD), y la Base 

de Datos en la plataforma ABCD de la familia 

ISIS.

Para seleccionar los documentos a ser 

organizados, se consideraron indicadores como: 

procedimientos, dependencias productoras, 

series documentales, estructura orgánica 

y funcional, descripción planifi cada de las 

actividades, clasifi cación y criterio de la 

ordenación.

El trabajo de campo, incluyó la clasifi cación y 

organización de la mayoría de los documentos 

que respaldan la gestión de la Unidad Penal Nº 

2, aplicando los criterios archivísticos.

4 Resultados y Discusión

4.1 Diagnóstico institucional y documental

El denominado Archivo de Gestión de la Unidad 

de Ejecución Penal Nº 2, del Ministerio Público 

de la Ciudad de Asunción, posee documentos 

generados desde sus inicios, en virtud a la 

Resolución 317/06, por la cual se reasigna la 

Unidad de Ejecución. Dispone de la siguiente 

página www.ministeriopublico.gov.py

Al momento de la realización de este trabajo, 

la dirección de la Unidad de Ejecución Penal 

Nº 2, estaba siendo asumida por la Abogada 

Liz Carroll Cowan. Los responsables de la 

administración del archivo, son los funcionarios 

de la dependencia y la misma abogada.

La unidad, fue inaugurada en el 2004 

aproximadamente, se encuentra en el séptimo 

piso, planta alta. Funciona en una sala de 25 

m2 aproximadamente. El servicio de archivo 

aún no se encuentra consolidado y formado 

estructuralmente.

Las funciones principales del archivo de la 

Unidad son: recibir, conservar y guardar los 

documentos procedentes de las unidades 

fi scales ordinarias, de manera a dar soluciones 

en la brevedad posible, teniendo en cuenta los 

dictámenes de los jueces asignados.