Facultad Politécnica - Universidad Nacional de Asunción
Aranduka Vol. 2, nº 3 (Dic. 2011)
- 41 -
4. Resultados y Discusión
La ejecución del proyecto se realizó, en
cinco etapas: la primera, relevamiento de
datos relacionados con la institución y
la documentación existente; la segunda,
corresponde a la identifi cación de la tipología
documental, la conformación de las series y
subseries, y la elaboración de los instrumentos de
descripción; la tercera, la organización física de
los documentos; la cuarta etapa, la digitalización
de los mismos, y la quinta relacionada con la
capacitación a los funcionarios en la gestión
de documentos, y la difusión de los servicios
del Archivo. Otro valor agregado, lo constituye
el Manual de Funciones y Procedimientos
Archivísticos; que servirá de orientación al
personal del Archivo, para el desempeño de las
actividades de integración, manejo, resguardo,
control, y actualización de los documentos, que
respaldan la gestión de la Institución.
El trabajo incluyó el procesamiento técnico de
2.297 documentos dispuestos en 125 carpetas, y
distribuidos en 24 arquipeles. Los documentos
organizados fueron generados por el Consejo
Directivo y el Decanato de la FCV-UNA.
En la fi gura 1, se presenta la distribución muestral,
según la unidad productora. En el mismo, se
constata que el 60,1% de los documentos fueron
generados por el Consejo Directivo (FCV); el
39,9% fueron producidos por las gestiones del
Decanato (FCV).
Fig. 1. Distribución muestral según la unidad
productora. Años 2006 al 2010.
Examinando las series identifi cadas en el
Consejo Directivo, en la fi gura 2, se observa
que la serie Permisos Administrativos el 37,8%
de la muestra; el 10,4% pertenece Cursos
Extracurriculares, el 10,2% representa a Horario
de Clases, 8,8% corresponde a Aranceles, 5,7%
a Traslados Académicos, el 2,9% a la serie de
Cese de Funciones y con un 1,8% a la serie de
Renuncias.
Fig. 2. Distribución porcentual de la muestra por
series identifi cadas en los documentos
generados por el Consejo Directivo.
Años 2006 al 2010.
En cuanto a las series identifi cadas en el
Decanato, durante los años 2006 al 2010; en
la fi gura 3, se constata que la serie Aranceles,
representa el 29,8% de la muestra; el 15%
corresponde a la serie Tesis de Grado; y el 10,6%
representa a la serie Concursos de Docentes, y
la serie Nombramientos y Designaciones el 6,1
%, la serie de Reasignación de Funciones con
un 1.3% y la serie de Becas que son asignadas
a dos de los mejores egresados del colegio con
un 1,0%.
Estos documentos son considerados los de mayor
importancia, ya que son emitidas directamente
por el Decano de la Facultad de Ciencias
Veterinarias de la Universidad Nacional de
Asunción.
Fig. 3. Distribución porcentual de la muestra por
series identifi cadas en los documentos
generados por el Decanato. Años 2006 al
2010