Facultad Politécnica - Universidad Nacional de Asunción

Aranduka Vol. 2, nº 3 (Dic. 2011) 

- 43 -

CONSERVACION PREVENTIVA DE LA MEMORIA VISUAL DE LA GUERRA 

DEL CHACO (1932-1935), EN RESGUARDO DE LA DIRECCION GENERAL DE 

DEFENSA DE LA CULTURA, DEL MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DEL 

PARAGUAY

Autoras: Lic. Nilsa E. Orzusa

Lic. Claudia Estefanía Delvalle

Asesora: Ms. María Soledad Ayala R.

Resumen. 

El presente informe, expone el resultado de la implementación del Proyecto de conservación de la 

memoria visual de la Guerra del Chaco (1932-1935) en resguardo de la Dirección de Defensa de 

la Cultura del Ministerio de Defensa Nacional. El mismo, fue realizado con el objetivo contribuir 

en la preservación y difusión del archivo fotográfi co de la Guerra del Chaco. El trabajo según su 

fi nalidad, es una investigación aplicada y descriptiva, sustentada en fuentes primarias y secundarias. 

El trabajo, requirió en primer lugar, el diagnóstico organizacional; en segundo lugar el diseño 

y ejecución del proyecto de organización técnica de la colección fotográfi ca. Como resultado, se 

estableció un sistema de organización de los fondos, que incluyó la catalogación y digitalización 

de un total de 261 fotografías, dispuesta en tres álbumes. Por otro lado, quedó diseñada una Base 

de Datos diseñada en la plataforma WINISIS. Todas las recomendaciones, se exponen en el Plan de 

mejoras.

Palabras claves: Fotografía – historia,  Fotografías –Catalogación, Fotografías – digitalización, 

Fotografías – conservación, Fotografías – preservación.
1. Introducción

La fotografía es, en comparación con la escritura, 

un medio de comunicación relativamente reciente 

que sin duda ha cambiado la manera de percibir 

y comprender la realidad. La fotografía no sólo 

constituye un recurso recreativo y estético, es un 

fenómeno complejo en el que confl uyen otros 

muchos valores y aplicaciones. 

En términos generales, se encuentran fotografías 

conservadas en Bibliotecas, en Museos, en 

Archivos y en poder de particulares. En lo que 

se refi ere a su presencia en los archivos, las 

fotografías son el documento no textual que 

se encuentran con mayor frecuencia entre sus 

fondos. Forman parte indiscutible del patrimonio 

documental en su calidad de documento 

archivístico.

En Paraguay, ha habido una gran indiferencia 

por el rescate y preservación de la historia 

fotográfi ca. Éste, es el caso de las fotografías 

que pertenecen a la época de la Guerra del 

Chaco, que se encuentran en el Ministerio de 

Defensa Nacional. Dicha colección, representa 

un valioso patrimonio de la nación; ya que 

incluye abundante y relevante información sobre 

los lugares y la historia de los combates en esa 

época.

Durante la visita realizada a la biblioteca de la 

mencionada institución, la simple observación 

reveló que la mayoría de las fotografías, aun 

cuando se encuentren en repositorios adecuados, 

no están debidamente organizadas.

De continuar dicha situación, los usuarios 

potenciales no tendrían el acceso a la información 

fotográfi ca de la Guerra del Chaco por un lado; 

y por el otro, se perdería tan valiosa colección.

Por ello, surgió la necesidad de organizar y 

diseñar un sistema de consulta para los usuarios, 

que facilite la visualización de la fotografía, con 

las informaciones sobre la misma tales como, el 

periodo o año en que fue captada, la identidad de 

las personas que aparecen en ellas, características 

generales y otros. Todo ello, con la intención de 

facilitar su conservación y preservación; ya que