Facultad Politécnica - Universidad Nacional de Asunción
Aranduka Vol. 2, nº 3 (Dic. 2011)
- 44 -
las mismas, forman parte del patrimonio cultural
e histórico del país.
En atención a lo expuesto, este trabajo tiene
como objetivo principal, contribuir en la
preservación y difusión del archivo fotográfi co
de la Guerra del Chaco, a través de un sistema
de organización de la colección, en reguardo del
Ministerio de Defensa Nacional.
El logro de dicho objetivo general, supone
además la consecución de otros específi cos:
• Caracterizar el sistema de organización actual
de la Fototeca del Ministerio de Defensa
Nacional.
• Describir la información que respalda la
colección del archivo fotográfi co de la Guerra
del Chaco, disponible en el Ministerio de
Defensa Nacional.
• Organizar la colección de fotografías
seleccionadas conforme a los criterios
normativos para el efecto.
• Propiciar la preservación de dichas
fotografías, a través de la digitalización y el
inventario descriptivo de la colección objeto
de estudio.
• Proponer el Plan de Mejora para el archivo
fotográfi co de la Guerra del Chaco, bajo el
resguardo del Museo Militar.
El trabajo tiene por fi nalidad, contribuir en
los procesos de conservación, preservación y
resguardo de la memoria visual de la Guerra del
Chaco, como parte del patrimonio cultural de la
Nación.
Este trabajo se presenta estructurado en tres
partes fundamentales: la primera, expone la
revisión bibliográfi ca que incluye, el marco
conceptual, teórico, histórico y el legal sobre
el tema abordado; este apartado, está basado
en fuentes primarias y secundarias. La segunda
parte, describe el resultado de la ejecución del
proyecto de organización y sistematización de
una parte importante de la fototeca de la Guerra
del Chaco.
La tercera, propone el Plan de mejora del
actual sistema de organización de la fototeca.
Completa el trabajo, el apartado de conclusiones,
describiendo los hallazgos más relevantes del
trabajo en función a los objetivos; y el apartado
de recomendaciones, donde se propone algunas
líneas de acción para fortalecer la administración
y el resguardo del archivo fotográfi co.
2. Revisión bibliográfi ca.
En Medellín, Colombia, la primera acción en el
rescate de la memoria visual se adelantó en 1980,
al adquirir cerca de 7.000 placas de vidrio que
quedaban del archivo del fotógrafo Benjamín
de la Calle”
1
. En la actualidad, se cuenta con
aproximadamente 1.190.000 fotografías que
fueron adquiridas posteriormente. Dicho archivo
fotográfi co, está compuesto por imágenes
producidas desde 1849, en distintos soportes y
formatos, son un total de 1.700.000 imágenes
que comprenden la mirada particular de sus
autores.
En noviembre de 2006, con aportes de la
Gobernación de Antioquia y la Alcaldía
de Medellín, se entrega el Edifi cio Torre
de la Memoria, obra con las condiciones
técnicas óptimas para la conservación de
archivos fotográfi cos y documentales. Como
complemento esencial a su Archivo Fotográfi co,
la Biblioteca Pública Piloto, posee una singular
colección de libros sobre fotógrafos y técnicas
fotográfi cas. Dicho acervo, asciende a 890 títulos
y 1548 ejemplares.
El Archivo Fotográfi co de La Biblioteca Pública
Piloto, es uno de los Archivos más importantes
en patrimonio fotográfi co de carácter
histórico en el continente, y el mayor archivo
fotográfi co de negativos de América Latina, con
aproximadamente 1.700.000 fotogramas, de los
cuales unos 300.000 son negativos en placa de
vidrio.
En Chile, el Archivo Fotográfi co del Museo
Histórico Nacional, se formó en 1978, con la
organización de 2.000 originales que pertenecían
1
. Historia del Archivo Fotográfi co.--Disponible
en: http//www.bibliotecapiloto.gov.co/index.
php?option=com_content&view=article&id=62&It
emid=33