Facultad Politécnica - Universidad Nacional de Asunción

Aranduka Vol. 2, nº 3 (Dic. 2011) 

- 45 -

a la colección del Museo; entre ellos,  están 

los álbumes de la Guerra del Pacífi co y los del 

destacado antropólogo Aureliano Oyarzún.

“Luego de una campaña de difusión por los medios 

de comunicación logró reunir cerca de 80.000 

fotografías, cuyo valor histórico convierte esta 

colección en algo único en su género. El archivo 

reúne cerca de 1.000.000 de piezas, de las cuales 

300.000 están a disposición del público en general. 

Hoy, cerca de 20.000 imágenes de estas colecciones 

se encuentran digitalizadas y pueden ser vistas y 

adquiridas en nuestro sitio”

 

2

.

En Argentina, específi camente en Rosario, 

se encuentra el Museo de la Ciudad, con un 

importante acervo fotográfi co. Es un espacio 

que brinda a la comunidad, un modo de 

conocerse, entendiendo su historia, refl ejando 

sus producciones culturales, interpretando a 

sus creadores y recuperando los personajes e 

instituciones que hicieron posible la construcción 

de la ciudad.

El archivo fotográfi co, es uno de los fondos 

fotográfi cos más importantes de Rosario. Su 

material abarca un rango temporal que se 

extiende desde 1890, hasta la actualidad. La 

colección es al mismo tiempo, un registro de las 

historias de la ciudad, una síntesis de las formas 

de hacer fotografía y un archivo de los distintos 

procesos de los últimos 160 años.

Dentro de su acervo, se encuentran tres grandes 

conjuntos: positivos en papel, placas de vidrio 

y negativos fl exibles. Los positivos sobre 

papel, alcanzan una cantidad de más de 12.000 

unidades, la mayoría de ellas, están incluidas en 

el catálogo informatizado.

Las placas de vidrio, forman un grupo de 440 

ejemplares, en la que se cuenta con un centenar 

de positivos estereoscópicos, más una cantidad 

de imágenes negativas de distintos formatos. 

Los negativos fl exibles, son el grupo más 

numeroso, son aproximadamente 140.000 

ejemplares, en su gran mayoría provenientes de 

los archivos de los diarios rosarinos, La Tribuna 

y El País. Mientras que el archivo del diario El 

País, está compuesto íntegramente por negativos 

de 35mm.Dentro del archivo del diario La 

Tribuna, se encuentra tanto material de 35mm, 

como películas de formato 120. Estas últimas, 

suman más de 12000 fotogramas, atribuidas a 

Joaquín Chiavazza, un gran reportero que dedicó 

su vida a fotografi ar los lugares, los sucesos y la 

gente de Rosario (Museo de la ciudad, en línea, 

2011). 

3. Metodología 

El trabajo según su fi nalidad, es una 

investigación aplicada de alcance seccional; 

según su profundidad, es un estudio descriptivo. 

Por su naturaleza, es una investigación mixta 

(documental y de campo).

El presente estudio, se realizó utilizando el 

método de la observación directa, combinada 

con la técnica de la entrevista. El área de estudio, 

corresponde  al área de archivo, específi camente 

en el campo de la fotografía.

En cuanto a los procedimientos, el trabajo de 

campo fue realizado en tres etapas: etapa de 

diagnóstico organizacional; etapa de elaboración 

y puesta en ejecución de la organización de 

los fondos fotográfi cos; y diseño del Plan de 

Mejoras.

La revisión bibliográfi ca se realizó durante los 

meses de abril y mayo de 2011, consultando 

documentos en diversos soportes.

El diagnóstico organizacional, fue realizado en la 

primera semana del mes de abril del 2011. Para el 

efecto, se diseñó una Lista de Cotejo conforme a 

los criterios comunes empleados para Fototecas. 

Dicho instrumento, fue elaborado en atención a 

la realidad local. El mismo, permitió el registro 

de los siguientes aspectos:

• Infraestructura

• Recursos humanos

• Recursos fi nancieros

• Recursos materiales

2

. Archivo histórico/ Museo histórico Nacional DIBAM. 

—Disponible en http://www.dibam.cl/historico_

nacional/contenido.asp?id_submenu=1012&id_

contenido=30&id_menu=49