Facultad Politécnica - Universidad Nacional de Asunción
Aranduka Vol. 2, nº 3 (Dic. 2011)
- 1 -
Fin de año, tiempo propicio para agradecer,
refl exionar y planifi car, el fi nal del año nos
invita a revisar nuestras acciones como unidad
académica de la UNA y preparar nuestro camino
para el año 2012.
La Universidad Nacional de Asunción (UNA) y
la Facultad Politécnica (FPUNA) están cerrando
un año cargado de logros. Por vez primera, la
UNA ha sido considerada en el ranking de las
200 mejores universidades de América Latina,
cumpliendo con los indicadores que evalúan la
calidad en investigación, el compromiso en la
enseñanza y la proporción de profesores con
título de doctorado.
En la FPUNA, en los primeros meses del año,
se recibieron las resoluciones de acreditación
a nivel nacional de las carreras Ingeniería en
Electricidad e Ingeniería en Electrónica, así como
la de acreditación a nivel MERCOSUR de ésta
última. En cuanto a los postgrados, el programa
de Doctorado y Maestría en Ciencias de la
Computación participó en un concurso nacional
de fortalecimiento de programas de postgrado,
convocado por el Consejo Nacional de Ciencia
y Tecnología (CONACYT), y fue seleccionado,
entre otros, para obtener becas para los cursantes,
lo cual les permitirá convertirse en estudiantes
de tiempo completo. Varios investigadores del
plantel de la Institución fueron califi cados en
el PRONII (Programa Nacional de Incentivo a
Investigadores), del CONACYT.
Se han iniciado cursos de postgrado diseñados a
medida de la solicitud de instituciones paraguayas,
cuyo objetivo es capacitar a sus funcionarios.
Tal es el caso de la Maestría en Tecnologías de la
Información y la Comunicación, organizado por
la FPUNA para la Fundación Parque Tecnológico
Itaipú – Paraguay; con esta misma institución,
se llevó a cabo el Curso de Capacitación en
Economía y Políticas Energéticas, en el contexto
de la República del Paraguay, con la valiosa
colaboración de la Fundación Bariloche.
Ing. Mirta Benitez de Navarro
Directora Academica
La ETyC cerró el ciclo de una década y ha
demostrado ser un valioso espacio para que
profesionales, docentes, investigadores y
estudiantes, puedan acercar a la sociedad su
producción académica y científi ca, además,
contribuir con la difusión del arte y la cultura
paraguaya. En noviembre, profesionales de las
ciencias de la información, la bibliotecología, la
archivología y la documentación se dieron cita
en el Campus de la UNA, en el IX Congreso
de Archivología del MERCOSUR, que se
desarrolló con gran éxito.
En cuanto a la gestión, la sede de Villarrica
inició las clases en casa propia, en donde
culminó la primera etapa de construcción
planifi cada, en el Campus de San Lorenzo, ha
culminado la primera etapa del polideportivo y
la construcción del Bloque G, que será destinado
a los Laboratorios de Informática, Electricidad
y Electrónica. Así mismo, se ha iniciado la
construcción del bloque destinado a las ofi cinas
del Departamento Administrativo y Financiero.
Editorial