Facultad Politécnica - Universidad Nacional de Asunción
Aranduka Vol. 2, nº 3 (Dic. 2011)
- 46 -
En la etapa de elaboración y puesta en ejecución
de la organización de los fondos fotográfi cos, se
optó por la organización de una de las colecciones
más valiosas del patrimonio de la institución, por
su signifi cado para la conservación de la historia
de las contiendas de la Nación. El proyecto a su
vez, fue ejecutado en 6 etapas:
• Selección de los fondos fotográfi cos a ser
organizados
• Determinación de los criterios de clasifi cación
• Descripción de los fondos fotográfi cos
• Digitalización de los fondos fotográfi cos
• Registro en la Base de Datos
• Disposición física de los fondos fotográfi cos
organizados
En la etapa de elaboración del Plan de Mejoras,
se incluyeron aspectos relacionados con:
• Infraestructura
• Recursos humanos
• Recursos fi nancieros
• Recursos materiales
Un detalle muy importante que mencionar,
el costo estimativo del trabajo asciende a Gs.
40.005.000.
4. Resultados y Discusión
4.1 Resultados del diagnóstico situacional
de la Fototeca del Ministerio de Defensa
Antes de realizar la visita a la institución, se
consultó diversas fuentes bibliográfi cas sobre la
organización del archivo histórico fotográfi co;
luego, se realizó el diagnóstico institucional,
en base a una lista de cotejo diseñada para el
efecto. Dicho instrumento, permitió conocer y
evaluar, las condiciones de almacenamiento y
conservación de las fotografías. Posteriormente,
se elaboró el Plan de Ejecución del Proyecto
de Organización y Digitalización del Archivo
Fotográfi co, del Ministerio de Defensa Nacional.
El proyecto, se ejecutó en base a un cronograma
de trabajo.
Sobre el sistema de organización de la Fototeca
del Ministerio de Defensa Nacional, se constató:
en primer lugar, ninguna de las fotografías
estaban catalogadas; la mayoría, siguen
dispuestas en cajas especiales para las mismas,
y otras en álbumes, dispuestas en estanterías
abiertas de metal (Fotos 1).
Foto 1. Disposición de cajas que resguardan las
fotografías.
Las fotografías están clasifi cadas por
acontecimientos. Entre las colecciones se
encuentran personajes de diferentes épocas,
algunas de visitantes ilustres del cuerpo
diplomático o autoridades de diferentes países.
Otras, refl ejan momentos de la Guerra de la
Triple Alianza, de la Guerra del Chaco, y algunas
de Madame Alicia Elisa Lynch, su compañero el
Mariscal Francisco Solano López, el Mariscal
José Félix Estigarribia, y muchas otras personas
que tuvieron una importante participación en las
diferentes ápocas de la historia del Paraguay.
Las fotografías son en blanco y negro, con
bordes calados. Todas las fotografías son del
tipo Albuminas; las imágenes presentan buen
contraste, formas nítidas, sombras profundas,
buena defi nición de detalles, tanto en sombras
como en altas luces. Cabe señalar, que las
fotografías no poseen tamaño estándar, en la
muestra seleccionada, se encontraron fotografías
con dimensiones de 11 x 6,5 cm, y 12 x 7 cm. El
papel, es muy fi no, liso, terso y tiene un brillo
homogéneo, todas pegadas sobre las páginas de
cartón, para evitar que se doblen (Foto 2)