Facultad Politécnica - Universidad Nacional de Asunción
Aranduka Vol. 2, nº 3 (Dic. 2011)
- 47 -
Foto 2. Características físicas de las fotografías
procesadas.
4.2 Resultados de la búsqueda de información
respaldatoria de las fotografías
En cuanto a la Información que respalda la
colección del archivo fotográfi co de la Guerra
del Chaco, disponible en el Ministerio de
Defensa Nacional, cabe señalar que existe una
importante colección de recursos bibliográfi cos
escritos por autores nacionales y extranjeros.
Dichos materiales, forman parte del fondo de
la colección de la Biblioteca del Ministerio de
Defensa.
Foto 3. Parte de la bibliografía consultada.
4.3 Sobre la organización de la colección de
fotografías de la Guerra del Chaco
En primer lugar, se procedió a la selección
de los fondos fotográfi cos conforme a los
criterios normativos para el efecto. El Ministerio
de Defensa Nacional, resguarda unas 8000
fotografías aproximadamente, entre originales,
duplicados y copias, de los cuales 850 pertenecen
a la Colección sobre la Guerra del Chaco. Estas
colecciones de la Guerra, están dispuestas en
cajas especiales para fotografías y álbumes
antiguos.
Para el trabajo, fueron seleccionadas las
fotografías que se encontraban en los álbumes;
ya que éstos, corren el riesgo de deteriorarse con
mayor rapidez, por no encontrarse en repositorios
adecuados para su conservación.
4.4 Determinación de los criterios de
clasifi cación
Entre los criterios aplicados se destaca, la
convicción de que no se trataba de plantear
ni un estudio histórico ni una propuesta de
catalogación; sino de diseñar un instrumento
(una guía), que diera a conocer sucintamente
el patrimonio fotográfi co de la Guerra del
Chaco, depositado en el Museo Militar. Dicho
instrumento de descripción fotográfi ca, se
elaboró en base a las Reglas Angloamericanas
para fotografías.
Los ámbitos de información de la fi cha, hacen
referencia principalmente a datos genéricos del
fondo, datos técnicos y datos de contenido:
Foto 4. Etapa de clasifi cación de fotografías para ser
procesadas.
• Datos genéricos: denominación, localización,
propietario, responsable, datación, origen,
estado de conservación, estado de la colección,
y autores.
• Difusión: bibliografía, exposiciones.
• Datos técnicos: soporte negativo, soporte