Facultad Politécnica - Universidad Nacional de Asunción
Aranduka Vol. 2, nº 3 (Dic. 2011)
- 48 -
positivo, emulsión negativo, emulsión
positivo, otros procedimientos, cromía, copia,
formatos, cantidad.
• Datos de contenido temático.
• Observaciones: accesorios y descriptores.
4.5 Descripción de los fondos fotográfi cos
Del total de la colección de fotografías, el 10%
(n= 850), pertenece a diferentes episodios y
vivencias en diferentes fortines, durante la
Guerra del Chaco (Fig. 1).
Figura 1.Relación, colección fototeca versus
colección Guerra del Chaco.
Una vez seleccionadas las fotografías, se realizó
la descripción de cada una de ellas, en total 261
fotografías, que corresponde al 23% de toda la
colección sobre la Guerra del Chaco (Fig. 2).
Figura 2. Relación fotografías procesadas versus
Colección Guerra del Chaco.
Se destaca, que para la manipulación de cualquier
documento u objeto histórico, es importante
utilizar la indumentaria adecuada, y los
elementos apropiados tales como, guardapolvos,
guantes y tapabocas
Foto 5. Proceso de descripción de las fotografías
En cuanto a la preservación de las fotografías,
a través de la digitalización y el inventario
descriptivo de la colección objeto de estudio, cada
fotografía fue digitalizada con una resolución de
300 ppp, con una dimensión de 1700 x 1450.
Para la digitalización, se utilizó un scanner HP
Scanjet G2410 y una notebook Toshiba Satellite,
procesador Intell©, Core ™ 2 duo, CPU P73350
2.00 Gh 2, RAM: 6,00 Gb, 5.0 Windows 7, 64
bits (Foto 5)
Foto 6. Etapa de digitalización de fotografías.
4.6 Registro en la Base de Datos
Todas las fotografías catalogadas fueron
registradas en la Base de Datos de la plataforma
WINISIS, diseñada para el efecto.
Las fotografías quedaron dispuestas en sus
propios álbumes originales, pero resguardas
en un mueble especial, a fi n de no exponerlos
al acceso fácil sin el control de los funcionarios
responsables del sector