Facultad Politécnica - Universidad Nacional de Asunción

Aranduka Vol. 2, nº 3 (Dic. 2011) 

- 51 -

DISEÑO Y PUESTA EN SERVICIO DEL CENTRO DE RECURSOS PARA EL 

APRENDIZAJE (CRA), DE LA ESCUELA “JUKYRYMI”, DE LA COMPAÑÍA ÑU 

PO’I, DE LA CIUDAD DE ITAUGUA, DEPARTAMENTO CENTRAL

Autoras: Lic. Rosalina Servín Ruiz Díaz

Asesora: Ms. María Soledad Ayala R.

Resumen. 

Este trabajo,  expone el resultado de la implementación del Proyecto de organización técnica de la 

colección de la Escuela Graduada Nº 2957 “Jukyrymi”, ubicada en la Ciudad de Itauguá. El mismo, 

fue realizado con el objetivo de contribuir con el fortalecimiento institucional, a través del diseño y 

puesta en servicio del Centro de Recursos para el Aprendizaje, de la mencionada Escuela. El diseño 

del estudio fue observacional, descriptivo y de carácter cualitativo, participativo. Fue desarrollado 

durante los meses de marzo a julio de 2011. En primer lugar, se realizó el diagnóstico organizacional, 

lo que permitió sentar las bases para el proyecto inicial. El trabajo de campo, concluyó con la 

organización técnica de un total de 80 libros de textos, ya dispuestos para su uso. Por otro lado, 

se ha registrado en la Base de Datos del sistema Winisis, los datos que agilizan la recuperación y 

consulta de las informaciones contenidas en los libros. Se ha diseñado como aporte adicional, el 

Plan de Mejoras; así como el detalle de los recursos necesarios para fortalecer el funcionamiento 

de la Biblioteca. Se recomienda la continuidad de las actividades realizadas y encauzar los medios 

para lograr el apoyo de las organizaciones del sector público y privado. 

Palabras clave: Biblioteca Escolar (Escuela “Jukyrymi”), Centro de Recursos para el Aprendizaje 

(CRA).

1 Introducción

En el Paraguay desde 1990, con la reforma 

educativa, se establecieron cambios en el sistema 

educativo nacional; a través de los cuales, se 

introdujeron nuevas estrategias para aumentar 

la cobertura, el rendimiento y la calidad de 

la educación paraguaya. Con la sanción y 

promulgación de la Ley General de Educación 

Nº 1264/1998, se institucionalizaron los cambios 

que el proceso de la reforma educativa incorporó 

en la educación general y escolar básica y la 

administración del Ministerio.

El “Programa Educación para Todos”, pretendía 

que para el año 2000, todas las escuelas 

públicas del país tuvieran una biblioteca; y las 

instituciones ofi ciales del tercer ciclo, textos 

apropiados a la educación básica y media, en 

castellano y guaraní (Foro Mundial sobre la 

Educación, 1990). 

“Con el propósito de mejorar la calidad educativa, el 

Ministerio de Educación y Cultura (MEC) establece 

que la biblioteca tradicional debe convertirse en un 

CRA y transformar su funcionamiento, ayudando a 

crear un ambiente educativo rico, variado, dinámico, 

que estimule las innovaciones en el proceso 

educativo” 

1

.

“Cualquier servicio bibliotecario que en la 

actualidad pretenda ser efi caz, debe estar orientado 

y adaptado totalmente a la realidad socioeconómica, 

cultural, demográfi ca y todas aquellas necesidades 

de información que tengan los ciudadanos a los que 

está destinado” 

2

.

A pesar de los esfuerzos para lograr la meta 

establecida, la mayoría de las escuelas del 

interior, aún no disponen de bibliotecas; tal es el 

caso de la Escuela “Jukyrymi”, de Itaugua. 

1

. De biblioteca escolar tradicional a centro de Recursos 

para el Aprendizaje (CRA). 2001 / Dolores Irene 

González de Salinas… [et al]. P. 4

2

. Arroyo Ortega, Óscar. 2005.  Bibliotecas móviles, una 

solución bibliotecaria sostenible también para 

los centros escolares rurales. P. 281. Disponible 

en: http://www.bibliobuses.com/documentos/

Bibliotecas%20moviles%20y%20escuelas%20

rurales.pdf