Facultad Politécnica - Universidad Nacional de Asunción
Aranduka Vol. 2, nº 3 (Dic. 2011)
- 52 -
Es por ello, que el objetivo principal del
trabajo fue: “Contribuir con el fortalecimiento
institucional, a través del diseño y puesta
en servicio del Centro de Recursos para el
Aprendizaje de la Escuela “Jukyrymi”, de la
compañía Ñu Po’i de la Ciudad de Itauguá”.
El logro de dicho objetivo, supuso además la
necesidad de:
• Describir los aspectos relacionados con:
infraestructura, colección, usuarios, recursos
humanos, actividades culturales en las
que participan, aspectos administrativos,
fi nancieros y procesamiento técnico, en la
Escuela “Jukyrymi”.
• Organizar la colección disponible, en base
a los criterios normativos establecidos para
Bibliotecas Escolares.
• Establecer un sistema de desarrollo de la
colección, en función a las necesidades de la
Institución.
• Proponer un sistema de gestión efectiva de los
recursos disponibles en la Institución.
• Capacitar a los Recursos Humanos, en el
manejo adecuado de la colección.
2 Revisión bibliográfi ca
2.1 Marco conceptual y teórico
La American Library Association (ALA) en que
la biblioteca escolar
“es la colección de libros
y materiales similares organizada y administrada
para la lectura, consulta y estudio. Es un centro de
recursos para el aprendizaje (CRA) que, integrado
al proyecto educativo institucional (PEI) favorece
el cumplimiento de los objetivos de la educación,
facilita el acceso a la información, orienta y transmite
saberes básicos. La elaboración y la implementación
del PEI requieren de la participación colectiva de
todos los integrantes de la comunidad escolar y de
la colaboración activa de la biblioteca, ofreciendo de
esta manera una visión integral de la institución”
3
.
Villalba Saens, citado por González (2001),
describe al CRA como un espacio donde se
ubican y funcionan diversos medios auxiliares
del aprendizaje, que permiten el fomento de la
lectura, la formación de la actividad científi ca
y estimula el aprendizaje permanente, la
creatividad y la recreación de la comunidad
educativa.
En el Paraguay, las bibliotecas escolares se
denominan CRA porque, con la Reforma
Educativa se pretendía convertir a la institución
educativa en fuente de proyectos para lograr
aprendizajes signifi cativos y de calidad
(González, 2001).
Para Fernández (2005), el objetivo principal
de la biblioteca escolar
“es contribuir a los fi nes
que la escuela persigue para lo cual debe adecuar
la constitución de sus fondos bibliográfi cos, de
los materiales complementarios y de sus propias
actividades a dicho fi n”
4
.
Vega (2000), dice que objetivos principales de
las bibliotecas escolares son:
•
“Contribuir al logro de los objetivos del sistema
educativo, expresado en sus políticas nacionales.
• Contribuir a metas cualitativas de la educación,
ofreciendo materiales requeridos por profesores y
alumnos”
5
.
Llano (1997), afi rma que
“ha de tenerse en cuenta
que la biblioteca escolar defi ne sus objetivos, su
presupuesto, sus principios de gestión y de evaluación
en función del programa del centro educativo”
6
.
Valverde (2000), sostiene que
“la fi nalidad
principal de toda biblioteca es facilitar el acceso a
todos y cada uno de los documentos que mantiene, al
documento-libro como soporte de comunicación del
conocimiento, y por tanto a la lectura, con fi nes de
formación, de información o de recreo”
7
.
2.2 Marco histórico, institucional y legal
La ciudad de Itauguá, se encuentra ubicada en
el Departamento Central, a 30 kilómetros de
Asunción; sobre la Ruta Mariscal José Félix
Estigarribia. Cuenta con 17 compañías, entre las
cuales se encuentra Ñu Po’i.
3
. Valle Cuozzo, Gabriela del. 2007. La biblioteca escolar.
P. 98-99
4
. Fernández, Stella Maris. 2005 La biblioteca escolar
centro de recursos para el aprendizaje, p. 23
5
. Vega Barrera, Laura. (2000). Bibliotecas escolares y
su función social en la promoción de la lectura.
Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx
6
. Llano, Xilberto. 1997. La biblioteca en el medio rural,
p. 79.
7
. Valverde, P. 2000 La biblioteca, p.17.