Facultad Politécnica - Universidad Nacional de Asunción

Aranduka Vol. 2, nº 3 (Dic. 2011) 

- 54 -

empleó una Lista de Cotejo, diseñada en base 

a las directivas para Bibliotecas escolares de la 

UNESCO. Mientras que para la organización 

técnica de los materiales, se utilizaron: El 

Sistema de Clasifi cación Decimal Dewey 20 

ed.; la lista de Encabezamiento de Materias para 

Bibliotecas, 3ra ed., y la Tabla de Autores de 

Cutters. La sistematización de la colección se 

realizó en el Programa Winisis, software libre 

para Bibliotecas, proveído por la UNESCO. 

Entre las limitaciones, para la ejecución del 

proyecto, se encontraron la falta de insumos 

para la organización física de los recursos 

bibliográfi cos; así como del mobiliario y la 

infraestructura tecnológica apropiada. Un 

aspecto que resaltar, a pesar de las limitaciones 

señaladas, fue el apoyo de la Dirección de la 

institución.

4 Resultados y Discusión

4.1 Resultados del diagnóstico

4.1.1 Aspectos 

Administrativos 

Financieros

La institución dispone un Organigrama donde no 

se incluye la unidad destinada para biblioteca. 

El tipo de unidad de información a la que 

corresponde es el de Biblioteca Escolar, por 

encontrarse en  una entidad educativa.

Tanto la misión como la visión de la biblioteca 

en particular, no se encuentran defi nidas. La 

Biblioteca no dispone de manuales de funciones 

y procedimientos, ni Reglamento de circulación 

y préstamos de materiales. 

El presupuesto con el que se administra la 

institución, es el designado por el Ministerio 

de Educación y Cultura, que incluye solo el 

pago de salarios y otros servicios básicos. Un 

ingreso complementario, lo aporta la Comisión 

de Padres de escuela, con el propósito de cubrir 

otros gastos no contemplados en el presupuesto.

La institución elabora planes de actividades, 

donde no se incluye ninguna actividad 

relacionada con la Biblioteca.

4.1.2 Aspectos de Infraestructura (local 

mobiliario y equipamiento)

La Escuela está construida sobre 4900 m2;  con 

5 aulas. No dispone de un espacio físico para la 

Biblioteca. Toda la colección está ubicada en la 

Dirección de la escuela.

El estado de conservación de los muebles es 

relativamente bueno, aunque insufi ciente. Poseen 

una radio, una computadora con impresora y un 

equipo de sonido.

4.1.3 Aspectos de la colección

En relación con la gestión de la colección, la 

Directora, centra su atención a los requerimientos 

de los alumnos y docentes, dejando de lado los 

procesos técnicos. Al respecto, el registro y la 

distribución de los materiales se realizaron de 

acuerdo a los criterios propios de la institución.

La colección no es actualizada; ya que no 

disponen de presupuesto para adquisición 

de recursos bibliográfi cos ni equipamientos. 

Tampoco se dispone de los instrumentos de 

descripción bibliográfi ca (LEMB, Dewey y 

Cutters. Todos los materiales de la colección 

carecen de preparación física y tampoco están 

registrados bajo inventario.

4.2 Resultados de la ejecución del Proyecto 

de Organización de la Colección.

4.2.1 Proceso de organización de la 

colección

La clasifi cación técnica se realizó a los 

materiales, en base a los criterios de inclusión 

y exclusión mencionados en la metodología. 

En segundo lugar, se procedió a la asignación 

del número de entrada a cada material. 

Posteriormente, se sintetizó los detalles técnicos, 

gráfi cos, tipográfi cos y bibliográfi cos de los 

libros de la colección, en la hoja de entrada de 

datos, diseñada para su incorporación en la base 

de datos.

Para la asignación de la Signatura Topográfi ca, 

fue utilizado el Sistema de Clasifi cación 

Decimal Dewey, Se recurrió, además, a la Tabla