Facultad Politécnica - Universidad Nacional de Asunción
Aranduka Vol. 2, nº 3 (Dic. 2011)
- 56 -
Figura 2. Clasifi cación de libros catalogados del área
de Comunicación
En cuanto a la tipología de materiales del área
de Ciencias Sociales, el 66,7% corresponde al
área de Historia Paraguaya, el 13,3% a temas
relacionados con los Derechos Humanos; y
el 6,7% representa a libros relacionados con
el Código Paraguayo (Código de la Niñez y la
Adolescencia, Ley Nº1680), la Constitución
Nacional, y las Elecciones Estudiantiles (fi gura
3).
Figura 3. Tipología de la colección procesada del
área de Ciencias Sociales.
De la colección procesada del área de Educación,
el 80,9% corresponde a libros relacionados con
Educación en el aula; el 14,2% se relaciona con
Educación Artística, y el 4,7% de libros que trata
sobre Educación Física (fi gura 4).
Figura 4. Distribución de la colección procesada del
área de Educación.
4.3 Plan de mejora
a) Justifi cación. Las bibliotecas escolares,
constituyen un medio fundamental, en el
proceso de enseñanza-aprendizaje de los
educandos. La misma, debe acondicionar
su local, planifi car sus actividades y ofrecer
servicios, acorde a las necesidades de la
comunidad educativa.
Este apartado, se ha elaborado con el
propósito de brindar un material de consulta
práctico y sencillo, que apoye la gestión de
los responsables del sector.
b) Infraestructura. Entre las sugerencias
relacionadas con este aspecto, se plantea, en
primer lugar, situar la biblioteca en un lugar
con acceso directo desde la calle. El espacio
físico recomendado el aula actualmente
utilizada para Educación de Adultos, hasta
tanto se edifi que el local para la Biblioteca.
Crear un ambiente acogedor con unas pocas
plantas de interior, o con grandes almohadas o
frazadas para rincones destinados a la lectura.
c) Mobiliario y equipamientos. Sobre este
aspecto, se recomienda:
• Para la adquisición de mobiliario, asesorarse
previamente y no aprovechar mobiliario
inadecuado.
• Incorporar ruedas a las estanterías bajas
que dividen zonas.
• Coherencia en la distribución de los
armarios, separando zonas: de lectura,
de consulta y estudio, telemática, rincón
infantil, otros.
d) Colección. En primer lugar, adquirir la
Lista de Encabezamientos de Materia para
Bibliotecas (LEMB), la Tabla de Autor
(Cuttter), y el Sistema de Clasifi cación
Decimal Dewey.
Para ejecutar la etapa de procesamiento
técnico, es fundamental centralizar la
colección para un mejor acceso a ella. El
detalle sobre el registro, sellado, catalogación,
clasifi cación, y preparación física de los