Facultad Politécnica - Universidad Nacional de Asunción
Aranduka Vol. 2, nº 3 (Dic. 2011)
- 63 -
EXTRACTOS DEL
III FORO DE HOSPITALIDAD EN PARAGUAY
Nilsa Sosa de Cabrera
1
El III Foro de de Hospitalidad en Paraguay, llevada
a cabo en el marco de la ETyC 2011, propició
nuevamente el análisis y debate de importantes
temas relacionadas al área. En este marco, se ha
resaltado que eventos importantes para la actividad
turística se realizarán muy cerca de nuestro país,
que cuenta con una posición privilegiada, en el
centro de América del Sur. Algunos de estos eventos
serán: la XXVIII edición de la Jornada Mundial de
la Juventud, en Río de Janeiro (2013); la XX edición
de la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA, en Brasil
(2014); los XXXI Juegos Olímpicos, un evento
multideportivo que se celebrará entre el 5 y el 21
de agosto de 2016 en la ciudad de Río de Janeiro,
Brasil.
Esos eventos pueden resultar importantes para el
movimiento turístico nacional, si son aprovechadas
convenientemente. El turismo signifi ca una mejora
en el ingreso de divisas para el país, una disminución
de la migración del campo, una distribución más
equitativa de la riqueza, un equilibrio en la balanza
de pagos, y un aumento de la ocupación laboral,
etc.
Nuestro país cuenta con una gran cantidad de
atractivos. Este fue uno de los temas abordados,
brillantemente en el Foro, por el consultor de
la SENATUR, Antonio Van Humbeck: “Los 10
lugares que todo paraguayo debe conocer”; pero
hasta la fecha no representan producto turístico, no
permite prolongar la estadía del visitante, además,
no permite una repetición de la visita, no nos hace
competitivos; puesto que aún necesitamos el apoyo
del gobierno central, con presupuesto y proyectos,
acordes a los nuevos requerimientos del mercado;
y de los gobiernos departamentales y municipales;
apoyando con la educación y la toma de conciencia,
fomentando y estimulado la creación de empresas y
negocios que permitan el soporte adecuado.
Extensión
1
Directora, Departamento de Bienestar Institucional