Facultad Politécnica - Universidad Nacional de Asunción
Aranduka Vol. 2, nº 3 (Dic. 2011)
- 81 -
RESEÑAS DE LIBROS
Marina Colmán D. Ledesma.
Manes, Juan Manuel. Marketing para instituciones educativas : guía planifi car la captación y retención
de alumnos / Juan Manuel Manes. - - Buenos Aires : Granica, 2008. - - - 134 p.
La educación debe adaptarse permanentemente a los requerimientos de una realidad
cambiante que exige nuevos contenidos, espacios, diseños curriculares y estilos para ser útil a
la sociedad. En este marco, el marketing no es un medio para vender más o menos caro; incluye
las nociones de mejor calidad y de adaptación de la oferta a la demanda. Este material ofrece
en forma didáctica y ágil nuevas estrategia para captar y retener alumnos considerando la ética
de la educación. Establece cómo diagnosticar, planifi car, desarrollar y comunicar proyectos
educativos con efi cacia pedagógica, efectividad socio-comunitaria y efi ciencia administrativa;
establece la forma de indagar y satisfacer las expectativas que la comunidad deposita en la
Institución educativa. Además, pretende mostrar cómo crecer y adaptarse a los desafíos del
siglo XXI, brindando un servicio educativo de calidad, adecuado a las necesidades de los
estudiantes, sus familias, las organizaciones y la sociedad. Contiene: ética y marketing de la
institución educativa; Mitos y realidades de una ciencia inexacta, los veinte errores comunes en
marketing educativo, Cómo crear e implementar un plan de marketing, Mercados educativos
y bases de datos, Investigación de mercados, medición de la imagen institucional; Cómo
desarrollar nuevos servicios; Ex alumnos : un mercado olvidado; El precio de la educación,
Promoción Institucional, Programas de relaciones públicas; Marketing directo hacia mercados
educativos y otros. Los especialistas en gestión educativa encontrarán informaciones útiles en
el material.
Ries, Al. La guerra de la mercadotecnia / Al Ries, Jack Trout. - - México : McGraw-Hill, 1998. - -
213 p.
La obra presenta cómo las organizaciones actuales aplican con éxito la estrategia militar en
situaciones de mercado. Asimismo, expone cómo usan las corporaciones estadounidenses la
estrategia para vencer, fl anquear y aún emboscar a la competencia. Contiene: 1 250 años de
guerra; El principio de la fuerza; la superioridad de la defensa; La nueva era de la competencia;
El cuadro estratégico, y otros. Se recomienda su lectura a los interesados en conocer la fi losofía
de la mercadotecnia en la actualidad.