Facultad Politécnica - Universidad Nacional de Asunción

Aranduka Vol. 2, nº 3 (Dic. 2011) 

- 5 -

Docencia

LA FIRMA DIGITAL EN EL PARAGUAY

Jorge Raúl Cabañas Acevedo 

1

En los encuentros entre los profesionales informáticos,….como se da hoy en las reuniones de amigos 

y de familia, hay  casi un tema obligado en la conversación: LA SEGURIDAD.
Las facilidades que ofrecen las TIC´s, hacen 

que el uso de las computadoras no conozca de 

fronteras territoriales. Las transacciones ON-

LINE, el desarrollo empresarial, el E-Comerce,  

presentan una profusión de intercambio de la 

información, que requieren de SEGURIDAD.  

Una de las mayores preocupaciones y casi 

una obsesión, de los usuarios de la Red, es la 

SEGURIDAD. ¿Quién está tranquilo/seguro 

cuando está tipeando los 16 dígitos de su tarjeta 

de crédito para efectuar una transacción por 

Internet?.

Más allá del acceso a la información, la presencia 

de Internet en los negocios, necesita de un alto 

grado de FIABILIDAD Y CONFIANZA. Solo 

cuando se alcance un buen nivel de confi anza, 

podrá disminuir ese GRAN INHIBIDOR DE 

LAS TRANSACCIONES ON-LINE: LA 

SENSACION DE INSEGURIDAD.

Todo “internauta” quiere que en sus 

comunicaciones, la información: este disponible 

para quienes es enviada, tenga un origen 

conocido, no sea alterada, no sea negada (no 

repudio).

Para que esto ocurra es necesario que la Seguridad 

este presente en Internet, lo que implica 

básicamente, que se asegure: la integridad de 

los datos, es decir que no sufran alteraciones, 

en el transporte, en el almacenamiento, o en la 

manipulación de los datos en la Red; también 

que el remitente-receptor, sean auténticos, es 

decir que sean quienes dicen ser.

El tema de la seguridad en los procesos 

informáticos, desde luego, no es nuevo, siempre 

se habló de: PIN, PASSWORD, MENSAJES 

ENCRIPTADOS, que no son otra cosa sino, 

mecanismos de seguridad.

La profusión de nuevas formas de uso de las 

computadoras en operaciones ON-LINE, ha hecho 

surgir la necesidad de implementar mecanismos 

que garanticen una MAYOR SEGURIDAD en el 

intercambio de las informaciones y… así surge 

la, FIRMA DIGITAL (FD) .

La FD es una Herramienta tecnológica que 

permite garantizar la autoría e integridad de 

los documentos digitales. Es un Método de 

encriptación (de codifi cación) que ha sido 

desarrollado por 2 Ingenieros en Electrónica 

de la Universidad de Stanford (USA), en el 

año 1976.  Ellos Son Whitfi el Diffi e y Martin 

Helmann, quienes descubrieron que aplicando 

fórmulas matemáticas, era posible autenticar la 

información digital. Estos son considerados los 

precursores de la FD.

Public Key Infraestructure  (PKI) 

El funcionamiento de la FD se basa en la 

Infraestructura de Clave Pública, conocida 

como PKI, por su sigla en  inglés.  El PKI es 

el conjunto de Leyes, Normativas, Obligaciones 

legales, Hardware, Software, DB, Redes, 

Standares tecnológicos y procedimientos de 

seguridad que permiten que distintas personas 

o entidades se identifi quen entre sí de manera 

segura al comunicarse para intercambiar 

mensajes o realizar transacciones en la Red.

El titular tiene dos claves, una pública y otra 

privada. Toda la información que él envíe a través 

de la Red, estará asociada automáticamente a su 

clave privada -que sólo conoce él- mientras que 

1

 Profesor Títular, Departamento de Informática, FPUNA.