Facultad Politécnica - Universidad Nacional de Asunción
Aranduka Vol. 3, nº 2 (Dic. 2012)
- 35 -
A nuestro tutor, M.Sc. Luis Gilberto Salinas,
por transmitirnos su conocimiento y su apoyo.
REFERENCIAS
[1]
Ing. George Temperley - Ministerio
de Industria y Comercio, Red de Inversiones y
Exportaciones, Perfil de la Industria Paraguaya
de Software, Agosto 2008.
[2]
Ingeniería de Software y Sistema –
Procesos de ciclo de vida de software. Std
12207-2008.
[3]
Información Tecnológica – Evaluación
de Procesos de Software. Std 15504-1998 y Std
15504-2003.
[4]
Método de Evaluación de procesos para
la industria de software, México. 2004
[5]
Lic. Carlos G. Rivero Bianchi y M. Ing.
Casco, Guido A., Asunción, Paraguay/1982. Estudiante de Ingeniería en
Informática de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción,
San Lorenzo, Paraguay, 2012. Tiene 7 años de experiencia en la industria de
software como desarrollador de software, líder de proyecto, arquitecto y gerente.
Él es miembro de la Asociación Paraguaya de Auditores de Sistema de Información
(APACSI), y del Instituto de Administración de Proyecto (PMI).
Gómez, Silvano C., BuenosAires, Argentina/1976. Analista de Sistemas, egresado
de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción, San Lorenzo,
Paraguay, 2000. Actualmente estudiante de Ingeniería Informática. Tiene 12 años
de experiencia como asesor técnico en ventas de soluciones de servidores del
trabajo para IBM Paraguay, y actualmente para PSLine S.A., representante oficial
de la marca IBM en Paraguay.
Salinas, Luis G., Asunción, Paraguay/1968. Egresado en Análisis de Sistemas de
la Facultad Politécnica de la UNA, 1990. Máster en Ciencias de la Computación
por la Universidad de Cantabria, Santander España, 1994.Gerente de T.I. en
INDUFAR C.I.S.A., desde fines de 1994 hasta la fecha. Desde 1995 Profesor de
grado y Postgrado de varias universidades de nuestro medio. Actualmente profesor
de la cátedra Ingeniería de Software III y tutor de tesis en la carrera de Ingeniería
Informática de la Facultad Politécnica de la UNA. Desde el año 2000 profesor
invitado del programa de Maestría en Informática de la Universidad Mayor de
San Andrés (La Paz, Bolivia). Asistió a cursos y seminarios como participante y
expositor en España, México, Cuba, Guatemala, Costa Rica, Venezuela, Brasil,
Chile, Argentina, Ecuador y Bolivia.
Paola V. Britos. Tesis de maestría en ingeniería
del software. “Certificación de procesos de
desarrollo de software”. Buenos Aires, 2004.
[6]
Sommerville, I. Ingeniería del Software,
7ª edición. Pearson 2005.
[7]
Secretaria de Economía de México.
Modelo de Procesos para la Industria del
Software. Versión 1.3. Agosto 2005.
[8]
Softex. MPS.BR, Melhoria de Processo
do Software Brasileiro. Guía General. Versión
1.1. Mayo 2006.
[9]
Pino, F.J.; Garcia, F.; Ruiz, F.; Piattini,
M.(April 2006) Adaptation of the standards
ISO/IEC 12207:2002 and ISO/IEC 15504:2003
for the assessment of the software processes in
developing countries. Revista IEEE América
Latina Volumen 4, Número 2, Página(s):85 - 92.