Facultad Politécnica - Universidad Nacional de Asunción

Aranduka Vol. 3, nº 2 (Dic. 2012) 

- 37 -

cambios repentinos en los planes de expansión 

de las empresas eléctricas, la evolución espacial 

de la demanda, así como retrasos de la puesta en 

marcha de proyectos de expansión en transmisión 

debido a los agentes exógenos.

En este sentido, la falta de información completa 

llevó casi naturalmente a la aplicación de los 

criterios tradicionales para la toma de decisiones 

bajo incertidumbres externas, tales como: 

Laplace, Wald, Maximax, Savage y Hurwicz. 

Estos criterios son reconocidos como claros de 

interpretar y fáciles de implementar.

Por otra parte, en el caso particular de la 

interconexión de una IEI, los que toman las 

decisiones son por lo general los dueños de 

la industria, que buscan racionalmente la 

minimización de sus gastos de capital y los 

costos de energía al mismo tiempo de asegurar 

un suministro confiable de energía. No obstante, 

la decisión adoptada por estos agentes no está 

aislada del resto del sistema eléctrico, debido al 

hecho de que afectan directamente el desempeño 

de la compañía eléctrica, que podría reaccionar 

mediante el ajuste de la tarifa, buscando 

maximizar su propio beneficio (es decir, ingresos 

menos los costos de O & M y sanciones).

Esta interacción entre dos jugadores también 

debe tenerse en cuenta en el proceso de toma de 

decisiones porque el rendimiento del proyecto 

puede ser modificado por una reacción de un 

agente exógeno. En este contexto, este trabajo 

presenta un enfoque independiente para la 

evaluación de las inversiones en la interconexión 

de una IEI a la red de transmisión en un entorno 

incierto.

Mediante la aplicación de conceptos de teoría 

de juego, en primer lugar, este trabajo evalúa el 

problema de la toma de decisiones como un juego 

contra la naturaleza por medio de los criterios 

de decisión mencionados. En este tipo de juego, 

el que toma las decisiones sabe cuáles son los 

posibles estados de la naturaleza, pero no tiene 

ninguna información sobre cuál de ellos va a 

ocurrir. La distribución de probabilidad asociada 

a los estados de la naturaleza es desconocida o 

no puede ser determinada a priori. 

Después, se lleva a cabo un juego no cooperativo 

entre la IEI y la compañía eléctrica, donde 

las variables de decisión son la inversión de 

interconexión para la IEI y la tarifa eléctrica 

para la compañía. Es importante notar que la 

persecución de ambos jugadores es maximizar 

sus propios beneficios sobre la base de diferentes 

funciones objetivo. En este sentido, este 

documento evalúa el equilibrio de Nash en esas 

condiciones.

El enfoque propuesto se aplica a un caso de 

estudio donde se evalúa la interconexión 

de una gran mina de titanio para el sistema 

eléctrico paraguayo. Esta decisión se toma 

bajo dos grandes incertidumbres: la oportuna 

puesta en marcha de un importante corredor de 

transmisión en 500 kV desde la central eléctrica 

de Itaipú a la región más grande de consumo, 

y la expansión de las instalaciones de la IEI 

mediante la instalación de una fundición de 

titanio. En estas condiciones, se analizan los 

dos juegos anteriormente mencionados, donde 

los jugadores son la IEI y la empresa eléctrica 

paraguaya.

2. Juegos contra la Naturaleza en las 

Inversiones de Transmisión: Criterios de 

Decisión

En los estudios de expansión en transmisión, 

las compañías eléctricas de transmisión deben 

planificar refuerzos de la red, ya sea por 

motivaciones de reducir los costos operacionales 

del sistema debido a las congestiones de 

transmisión,  para aumentar la confiabilidad de 

la red o los niveles de seguridad [1]. Debido 

a las importantes economías de escala de las 

inversiones de expansión, las inversiones en 

transmisión (IT) deben satisfacer el crecimiento 

de la carga por la poca frecuencia de inversión en 

proyectos de transmisión de gran tamaño con baja 

capacidad de adaptación [2]. Además, las IT’s 

se consideran irreversibles una vez ejecutadas, 

es decir, son costos hundidos. De hecho, es 

muy poco probable que la infraestructura de 

transmisión se pueda utilizar para otros fines si 

se despliegan escenarios adversos [3].

Las inversiones de interconexión de IEI 

siguen cumpliendo las características antes 

mencionadas. En el caso de las empresas que 

participan en el suministro de este tipo de 

industrias, pequeños cambios en los planes de 

expansión de los servicios eléctricos, tales como 

retrasos de la puesta en marcha de proyectos 

de expansión pueden afectar drásticamente al 

rendimiento de la interconexión prevista.