Facultad Politécnica - Universidad Nacional de Asunción

Aranduka Vol. 4, nº 1 (Jul. 2013) 

- 37 -

Factibilidad Económica

La demanda anual para cubrir las necesidades 

energéticas de vaso de agua de la piscina 

hidroterapeútica en caso de utilizar solo energía 

eléctrica es de 6.304.085 Gs y el aporte anual 

para cubrir las necesidades energéticas de vaso 

de agua de la piscina hidroterapeútica en caso 

de utilizar solo energía solar es de 5.790.501 Gs 

Por lo tanto relacionando el costo total anual 

de la energía solar con el costo total anual de 

energía eléctrica tenemos que el porcentaje de 

costo anual cubierto por la energía solar es de 

92% del total de la demanda de energía, por lo 

tanto el costo que se deberá abonar en concepto 

de energía eléctrica auxiliar anual es de 513.584 

(Gs) representando el 8 % del costo total de la 

demanda de energía total.

4. Conclusiones

De los cálculos realizados, y de la utilización 

del software, comprobamos que se obtienen 

los mismos resultados, y de su versatilidad y 

entorno amigable, concluimos la importancia 

de la disponibilidad y utilización para proyectos 

similares.

La readecuación de la instalación existente, 

permite una mayor eficiencia energética, y el 

análisis financiero arroja valores razonablemente 

atractivos para el tipo de instalación.

5. Recomendaciones

A las instituciones gubernamentales de servicios 

sociales, se sugiere tomen acción en la ejecución 

de la readecuación del sistema del servicio de 

hidroterapia del Hogar Norma, para beneficio de 

discapacitados de escasos recursos de la región.

A las instituciones encargadas de las políticas 

energéticas, así también como CONACYT, 

las universidades, se recomienda promover 

la difusión de lo relacionado con las energías 

renovables y los aspectos legales que rigen su 

explotación.

A la FP-UNA, realizar capacitaciones 

relacionadas con el aprovechamiento solar, tanto 

térmicas como fotovoltaicas, y que se adquiera 

el software para fines didácticos.

6. Bibliografía

Poli Manzini L., Guzmán Macías P. Nuevas 

Energías Renovables, Una alternativa 

Energética Sustentable para México 

(Análisis y Propuesta). 2004: 1-167

Bohn E. Observatorio de Energías Renovables 

en América Latina y el Caribe. Paraguay. 

2011: 1-120

Giz Belt C.,  Puentes D., Candia R., et al. 

Situación de Energías Renovables en 

Paraguay. 2011: 6-83.

Martin Ribot J. Curso de Energía Solar. 4ta ed. 

Tomo I. Barcelona. Imprimeix 2001: 5-79.

Master. D; Curso de Energía Solar Térmica; P. 

43.

CENSOLAR. (1997). Instalación de energía 

solar. Tomo 3, 4ta. Ed. Artes Gráficas 

Gala, SL, España.

CENSOLAR. (1997). Instalación de energía 

solar. Tomo 4, 4ta. Ed. Artes Gráficas 

Gala, SL, España.

Cozar López J. M. Energía Solar Térmica. 

Manuales de Energías Renovables. IDAE. 

Madrid. 2006;(4):1-141.

Mapa Tecnológico: Calor y Frio Renovables. 

Área Tecnológica: Energía Solar Térmica. 

IDAE. 2012:4-53.

Martin Ribot J. Curso de Energía Solar. 4ta ed. 

Tomo II. Barcelona. Imprimeix 2001: 59-

60.

Micangeli A., Raffi A. Curso de Energía Solar. 

IILA. Viceministerio de Minas y Energía. 

[Presentación Power Point]