Facultad Politécnica - Universidad Nacional de Asunción
Aranduka Vol. 5, nº 1 (Jul. 2014)
- 96 -
¿Qué pasó con su familia?
Luego de venir a Asunción con la Profesora
Estela, fui a vivir a Luque con mi mamá, hasta
que falleció. Desde esa fecha vivo solo, aquí, en
la Facultad. Soy soltero y no tengo hijos.
¿Y sus estudios?
Del 1ero al 6to grado, estudié en la Escuela
República Argentina y, del 1ero a 3er curso, en
la Escuela Estados Unidos de México. También
estudié principios de electricidad por 6 meses en
el Colegio Técnico Javier.
Abandoné mis estudios cuando estaba en 4to
curso y te cuento por qué: la actual Administración
de la Facultad era una carpintería donada por
una ONG; allí había numerosas máquinas,
todas encajonadas. Luego, fueron armadas y, al
verlas, me enamoré de la carpintería. Después de
montada la carpintería, la gente del SNPP vino a
hacer el curso aquí.
¿A cuántos decanos conoció?
Conocí al Dr. César Sánchez Vinader cuando
era del Departamento de Electrónica. Después,
se convirtió en el primer decano de la Facultad
Politécnica. Luego de él, el decano siguiente que
no duró ni un mes, el Arq. Osmar Fretes Azzarini.
Lo siguió el Lic. Oscar Benítez Roa y, por último,
el actual, el profesor Abel Bernal.
¿Qué cambios vio en la FP-UNA desde su
ingreso?
Un cambio total. Cuando entré, esto era un monte,
había yuyal por donde miraras; había cuatro
facultades: Química, Ciencias Económicas,
Veterinaria y Agronomía. Solo eso y nada más;
todo era trigal, sorgo, yuyal alto por todos
lados. Ahora, todo es progreso; antes era poco
el progreso. Actualmente, por donde mires, todo
cambió; casi no hay espacio para construcción.
Otro cambio considerable: la cantidad de gente:
antes éramos pocos. También la confraternidad;
todo era distinto, era otra la diversión.
Ahora, desde que se hicieron los juegos entre
funcionarios, ahora escucho peleas, voceo; esto
no es confraternidad.
Actualmente, ¿cuáles son sus responsabilidades
y tareas en la FP-UNA, un día normal?
Hago de todo: mantenimiento, desarmar y armar
mamparas. Problemas de cerradura, manejar
el tractor, recoger basura en todos los sectores,
acarrear materiales, muebles, etc.
Empiezo mis actividades a las 06:30 h. hasta
las 13:00 h, pero esto no es fijo, a veces, trabajo
hasta la noche, cuando es necesario.
¿Qué le gusta hacer?
Me gusta hacer de todo, no me gusta andar de
balde. Mi diversión es el trabajo. Hay cosas
que no se pueden hacer entre semanas, por eso
aprovecho los feriados y fines de semana para
realizar aquellas actividades que no se pueden
hacer cuando hay gente, como cortar el pasto,
por ejemplo..
La gente me pregunta por qué lo hago y yo les
respondo “Kóa che róga, ha nde rógape oíramo
problema, nde resoluciona vaera. Lo que hago
no es porque me lo exijan, lo que hago porque
me gusta.
A veces, también me dicen “Kóa ndotokái
ndéve”, pero, para mí, no hay sector, no hay
lugares, todo es la Facultad.
¿Qué piensa de los estudiantes de la FP?
Me llevo bien con todos. Cada año, el Centro
de estudiantes me da reconocimientos porque
colaboro con ellos; son amigos míos. Desde que
se formó el Centro, me llevo bien con ellos.
¿Cuáles son sus sueños?
Tener salud mientras siga aquí; estar hasta donde
pueda trabajar. No tengo grandes problemas.
Recuerdo que el Ing. Agrónomo Manuel Galiano
(hijo), quería llevarme a Coronel Oviedo para
trabajar con él, en una desmotadora, pero elegí
quedarme aquí, porque me gusta.
¿De qué está orgulloso?
Toda la vida que pasé aquí, nunca fallé. Cumplo
todo lo mejor posible. No tengo problemas con
nadie, pero, si me dicen algo que no es cierto
o veo algo fuera de lugar, tampoco me callo.
Procuro hacer lo correcto, por eso ningún decano
me ha observado de manera negativa.
¿A quiénes admira?
Al señor Decano, lo conozco desde hace mucho
tiempo, además, casi tenemos la misma edad.
También admiro al Lic. Aníbal Coronel, el
Administrador. Él es más que un jefe, es mi
amigo.