Page 2 - FP_UNA Carreras
P. 2

LA FACULTAD POLITÉCNICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
        ofrece actualmente 13 carreras de grado con recursos tecnológicos de últi-
        ma generación. Por medio de convenios interinstitucionales, se fomenta la
        movilidad estudiantil y docente, la realización de pasantías y prácticas profe-
        sionales, y la vinculación con empresas a través de la prestación de servicios
        técnico - profesionales.

        Para desarrollar confortablemente las actividades, se cuenta, entre otras, con
        la siguiente infraestructura, recursos y servicios:



        • Una superficie de unas tres hectáreas, en   nes Ambientales), Dialnet (Base de Datos de
        el Campus de San Lorenzo. Cuenta, además,   textos completo sobre revistas, libros, tesis
        con sedes en Villarrica y Cnel. Oviedo.     y otros), INIS.
        • Instalaciones y dependencias vinculadas a   • Business Center, portal del Centro de In-
        través de una intranet con más de 300 bocas   formación al Emprendedor y de la Red Na-
        de conexión y sistema wireless.             cional de Innovación, Ciencia y Tecnología
        • Más de 40 aulas climatizadas, con pizarras   (RENICYT).
        acrílicas.                                  • Sala de Videoconferencia.
        • Recursos Audiovisuales con equipamien-    • Sala con acceso gratuito a Internet para
        tos multimedia de apoyo a clases y eventos   docentes y estudiantes.
        académicos.                                 • Centro Meteorológico, Representante Na-
        • Plataforma de Educación a Distancia EDU-  cional ante el Centro de Enseñanza e Inves-
        CA.                                         tigación en Meteorología y Ciencias afines
        • Laboratorios de Informática: Base de Datos,   del MERCOSUR. Cuenta con un Cluster que
        Redes de Computadoras, Ingeniería de Sof-   permite la conexión con centros meteoroló-
        tware, Algoritmos y Estructura de Datos, Infor-  gicos internacionales.
        mática Aplicada, Lenguaje de Programación.  • Estaciones Meteorológicas (convencional
        • Laboratorio de Electrónica General y Digital,   y automática).
        Electrónica Médica, Automatización Industrial,   • Radio Educativa Politécnica FM ARANDUKA
        Electrotecnia, Electricidad General, Neumática   87.9 MHz con licencia ZPC804 otorgada por
        y Electroneumática, Mediciones Eléctricas,   la CONATEL.
        Accionamiento y Control de Motores, Ensayos   Observatorio Astronómico “Prof. Alexis Troche
        de Máquinas Eléctricas.                     Boggino”.
        • Laboratorio Gastronómico, con equipamien-  • Programa de Emprendedores.
        to industrial de Cocina y Panadería.        • Difusión Cultural (Coro Polifónico, Elenco de
        • Sala climatizada para conferencias, con   Danzas, Policamerata, Expresiones de Arte).
        capacidad para 250 personas, equipada con   • Bienestar Institucional; Servicio Médico
        sistema integrado de audio, salas anexas para   – Odontológico y de Enfermería, Servicio
        cafetería, vestuarios, sanitarios.          Psicopedagógico con atención gratuita a
        2 confortables salas de Posgrado, con ca-   estudiantes, docentes y funcionarios.
        pacidad para 80 personas, climatizadas y    • Lugares para esparcimiento (quincho, pla-
        equipadas con sistema de audio.             zoletas, cancha para deportes).
        • Centro de Información y Cultura “Prof. Yos-  • Estacionamiento con servicio de seguridad.
        hiko Moriya de Freundorfer”.                • Polideportivo con canchas de futbol de
        • Biblioteca automatizada, con más de 12.000   salón, handball y básquet con capacidad para
        textos especializados.                      1000 personas.
        • Acceso a Bibliotecas Virtuales: EBSCO,    • Thomas Edison American Corner: es un
        BVS, SCIELO Paraguay, AGORA (Acceso a la    centro de información y actividades abierto
        Investigación Mundial en línea en el sector   al público enfocado en ciencias y tecnologías,
        agrícola), HINARI (Revistas Científicas en   cuya misión es promover el entendimiento
        Ciencias Básicas, Bioquímica,               y cooperación entre los Estados Unidos de
        • Biotecnologías y otras), OARE (Investigacio-  América y el Paraguay.
   1   2   3   4   5   6   7