Page 26 - Revista Aranduka_Vol10 Nº 01 Web
P. 26

26   INVESTIGACIÓN                                                                                                                                                                   INVESTIGACIÓN       27




          IV. CONCLUSIÓN                                                                                                RED SOCIAL PARA MONITOREO DE FOCOS


          Los niveles máximos medios mensuales del UVI se comportan como una serie temporal del tipo sinusoi-           DE DENGUE Y CASOS FEBRILES
          dal, con máximos en verano y mínimos en invierno. La media mensual anual para el verano es igual a
          12 unidades (intensidad extremadamente alta), y la media mensual anual para el invierno es igual a 4
          unidades (intensidad moderada). Se ha detectado una tendencia ligeramente decreciente en la serie.
                                                                                                                                                    RESUMEN
          La serie de los niveles máximos medios mensuales del UVI puede considerarse como una función perió-
          dica con periodo T = 12 meses. Se encontró que esta serie puede ser modelada mediante la expansión                                        El Aedes Aaegypti es el agente trans-  los mismos, se utilizó la ludificación
          en serie de Fourier.                                                                                                                      misor del Dengue, y recientemente   como mecanismo para estimularlos.
                                                                                                                                                    también introdujo el Chikungunya y el   La herramienta propuesta consistió
          Los niveles extremos de radiación UV son muy peligrosos especialmente para las personas de piel blanca,                                   Zika. Actualmente no existen vacunas   por un lado en una aplicación Android
          ya que la exposición prolongada a esta radiación, es capaz de producir eritemas y quemaduras severas,                                     contra estas enfermedades, por lo   para los usuarios y una aplicación
          como también propiciar el desarrollo de cáncer de piel y cataratas oculares.                                                              cual la mejor manera de prevenir la   Web para los administradores. Un
                                                                                                                                                    aparición de las mismas es la erradi-  administrador cumple el rol de mo-
                                                                                                                        Eliana Beatriz Ferreira Núñez  cación del mosquito transmisor, para   derador dentro de la red; sin embar-
          V. RECOMENDACIONES                                                                                            Carrera: Ingeniería en      tal efecto es importante la detección   go, con el uso de la ludificación se
                                                                                                                        Informática.                temprana de los posibles focos.   pretende que la propia red social se
          Se recomienda alargar la serie temporal del UVI, incluyendo días nublados, ya que este trabajo está           Facultad Politécnica. Universidad   Para lograr la erradicación de estos   automodere mediante la interacción
          basado en el análisis de días claros solamente.                                                               Nacional de Asunción.       males es necesaria la participación   entre los usuarios.
                                                                                                                                                    ciudadana de manera activa, para
          Sería interesante además, estudiar la relación entre los niveles del UVI con los casos de cáncer de piel y                                ello se propuso una herramienta ba-  El objetivo principal de la propuesta
          cataratas que ocurren en Paraguay. ∏                                                                           Asesor:                    sada en un modelo de red social en la   no es la de reemplazar los mecanis-
                                                                                                                         Prof. Dr. Christian von Lücken.  cual los usuarios puedan reportar los   mos actuales de prevención exis-
                                                                                                                                                    potenciales criaderos de mosquitos   tentes, sino el de brindar una herra-
          REFERENCIAS
                                                                                                                                                    y eliminarlos, logrando así obtener   mienta que ayude a concienciar a la
                                                                                                                                                    prestigio dentro de la red social. De   población de que la prevención y la
          [1] Amarilla, C. (2015). Modelización de la radiación ultravioleta tipo B total en la Ciudad de San Lorenzo - Paraguay. Reportes Científicos de
                        La FACEN, 6(2), 5–21.                                                                                                       manera a mejorar la experiencia del   eliminación de criaderos de mosquito
                                                                                                                                                    usuario y asegurarnos el uso conti-  es la solución más barata, práctica y
          [2] Corrêa, M. P. (2003). Índice ultravioleta: Avaliações e aplicações. 1–132.                                                            nuado de la aplicación por parte de   viable de erradicación de este mal.

          [3] Díaz, V. (2016). Caracterización de la irradiancia eritémica diaria basada en modelos de series temporales y determinación del Indice UV en
                     el Departamento Central del Paraguay. Reportes Científicos de La FACEN, 7(2), 32–38.                                           Palabras claves — Dengue, redo social, ludificación.
          [4] WHO. (2002). Global Solar UV Index: A Practical Guide. https://doi.org/10.1506/car.25.4.4


                                                                                                                                                    I. INTRODUCCIÓN

                                                                                                                                                    El Dengue, el Zika y el Chikungunya son enfermedades virales de amplia
                                                                                                                                                    difusión tanto en el país como en la región, las 3 enfermedades tienen como
                                                                                                                                                    agente transmisor el mosquito Aedes Aaegypti. Debido a que, actualmente,
                                                                                                                                                    no existen vacunas para las 3 enfermedades la estrategia fundamental para
                                                                                                                                                    la erradicación de las mismas es la detección temprana de los focos de las
                                                                                                                                                    enfermedades y la eliminación de los criaderos del mosquito transmisor.
                                                                                                                                                    Las condiciones medioambientales de nuestro país favorecen el desa-
                                                                                                                                                    rrollo y la proliferación del Aedes Aaegypti, el cual deposita sus huevos
                                                                                                                                                    en recipientes con agua como tanques, floreros, neumáticos en desuso,
                                                                                                                                                    piletas, entre otros . Actualmente el relevamiento y la eliminación de los
                                                                                                                                                                     [1]

          Revista Aranduka Vol. 10 N° 1 - Julio 2019                                                                                                                Universidad Nacional de Asunción - Facultad Politécnica
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31