Page 28 - Revista Aranduka_Vol10 Nº 01 Web
P. 28

28   INVESTIGACIÓN                                                                                                                                                                   INVESTIGACIÓN       29



          criaderos es realizado por cuadrillas de las Municipalidades o del Servicio Nacional de Erradicación del      herramienta se basó en por un lado en la evaluación de la viabilidad ante un conjunto de potenciales
          Paludismo (SENEPA).                                                                                           usuarios, así como la presentación ante un conjunto de expertos a fin de obtener una retroalimentación
                                                                                                                        con respecto a la viabilidad que dichos expertos pudieran percibir respecto a la herramienta; y en un
          La lucha contra el agente transmisor por parte de las instituciones públicas sólo podrá obtener resulta-      segundo aspecto con respecto a la usabilidad del sistema.
          dos más favorables si va acompañada con el involucramiento ciudadano, tanto para la concientización
          como para eliminación de los posibles criaderos.                                                              3.1 Viabilidad
                                                                                                                        Se elaboró un cuestionario referente a preguntas sobre la viabilidad de la propuesta.
          Por otra parte, en la actualidad en nuestro país la notificación de los casos confirmados y/o probables       Este proyecto está pensado para ser presentado como proyecto de extensión universitaria, por ello se
          de las enfermedades antes mencionadas se basan netamente en notificaciones elevadas por parte del             tomó como base de potenciales usuarios a estudiantes o profesionales del área informática cuya edad se
          médico tratante al Servicio de Epidemiología del Instituto de Medicina Tropical.                              encuentre en el rango de 20 a 30 años aproximadamente. Para calcular la muestra estadística se tomó una
                                                                                                                        base estimativa de 500 potenciales estudiantes como tamaño de la población, considerando un nivel de
                                                                                                                                                                                                                    [5]
          La propuesta de este trabajo se enfoca en buscar un instrumento para fortalecer la participación ciuda-       confianza del 90% y un margen de error del 10%, el tamaño de la muestra necesaria es de 60 personas .
          dana en la lucha contra estas enfermedades. Para tal efecto se propone el uso de una aplicación móvil
          de tipo Red Social para reportar la existencia y ubicación de criaderos de mosquitos y de casos febriles.     De la encuesta realizada se obtuvieron los siguientes resultados:
          Se incentiva a los usuarios a reportar y solucionar los casos mediante un sistema de puntos. Con esto         • El 96,7% de los encuestados está de acuerdo en que la efectividad de la lucha contra el dengue sólo
          se pretende que cada usuario busque obtener “prestigio” dentro de la red, el cual es otorgado por los         podrá obtener resultados más favorables si va acompañada con el involucramiento ciudadano.
          demás usuarios, así como por cada reporte solucionado, esto es lo que se conoce como Ludificación.            • Sin embargo, sólo el 55% de los encuestados está de acuerdo en que la propuesta realizada es viable
                                                                                                                        en nuestro país, mientras que el 38,3% duda de ello, y el 6,7% no lo considera viable en definitiva.
                                                                                                                        • Entre los inconvenientes para la viabilidad de la propuesta, las respuestas destacadas son la falta de
          II. METODOLOGÍA                                 La motivación y el compromiso generalmente son                interés de la ciudadanía, el alto nivel de apatía de la población para estos asuntos sociales y su bajo
                                                          considerados prerequisitos para llevar a cabo al-             involucramiento, así como la dificultad de masificar una herramienta tan puntual y específica.
          Las Redes Sociales se definen como un conjunto   guna tarea o estimular algún comportamiento                  • Del total de encuestados, el 60% de los mismos está dispuesto a utilizar la aplicación propuesta.
          bien delimitado de actores vinculados unos a otros   específico . La idea de la Ludificación, justamente,
                                                                   [3]
          a través de una relación o conjunto de relaciones   consiste en utilizar elementos de diseño de juegos        3.2 Usabilidad
          sociales. Los actores pueden ser individuos, grupos,   en contextos que no son de juego de manera a           La usabilidad se refiere a un conjunto de múltiples conceptos, como el tiempo de ejecución, rendimiento,
          organizaciones, comunidades, etc. La teoría de las   motivar y aumentar la actividad de los usuarios, y       satisfacción del usuario, facilidad de aprendizaje, todo ellos tomados en conjunto; es decir, no es una
                                                                                                                                                      [6]
          redes sociales incorpora el supuesto de que las   de lograr conservar a los mismos. Estos elementos           cualidad en un sentido absoluto .
          relaciones que un actor mantiene con los demás   a ser agregados pueden ser clasificados en dos,              Se utilizó SUS para medir el nivel de usabilidad percibido por los usuarios. SUS consiste básicamente en
          actores pueden afectar las acciones, percepciones   elementos propios y elementos sociales.                   una escala de diez ítems que ofrecen una visión global de las evaluaciones subjetivas de la usabilidad .
                                                                                                                                                                                                                    [7]
                                  [2]
          y comportamientos de éste .
                                                          Los elementos propios de los juegos pueden ser                Para medir la usabilidad de la aplicación, se tomaron las apreciaciones de 6 usuarios, las apreciaciones
          La aparición de Internet y la utilización masiva de   puntos, insignias de logros, niveles o restricciones    obtenidas se visualizan en la Figura 1.
          dispositivos móviles, los cuales han encontrado   de tiempo. Por otro lado, los elementos sociales
          un uso cada vez más extendido como medio para   son las competencias interactivas o de cooperación            Cada
          compartir información, datos, medio de comunica-  como por ejemplo las tablas de clasificación .
                                                                                                  [4]
          ción, entre otros; dan pie a la utilización de dichos
          dispositivos para usos más específicos en beneficio  III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
          de la sociedad.
                                                          La efectividad refiere tanto a la eficiencia como a la
          Partiendo de esta presmisa se plantea utilizar una   eficacia; es decir, el logro de los resultados espera-
          red social en la cual los usuarios puedan reportar   dos en tiempo y a un costo razonable; sin embargo,
          o levantar casos de posibles criaderos de mosquito   evaluar la efectividad del uso de una herramienta
          utilizando el smartphone tanto para ubicar la po-  como esta en un escenario real exige que sea im-
          sición exacta mediante GPS (Sistema de Posicio-  plementada por una autoridad competente y con
          namiento Global) como para levantar fotografías.   un conjunto relativamente importante de usuarios,
          Los usuarios, mediante esta red social, podrán   igualmente se debe definir un periodo de tiempo que                                  Figura 1. Resultados SUS.
          ver otros reportes de otros usuarios de la misma   permita comparar el uso de la herramienta. Puesto
          e interactuar con ellos como se hace actualmente   que lo anterior excedió el alcance así como los plazos     apreciación se toma sobre un valor de 100. La usabilidad percibida arroja un promedio de 81,6, lo que
          en los sitios de redes sociales.                para la presentación de trabajo la evaluación de la           nos lleva a concluir que la aplicación efectivamente cumple con cierto nivel de usabilidad satisfactorio.


          Revista Aranduka Vol. 10 N° 1 - Julio 2019                                                                                                                Universidad Nacional de Asunción - Facultad Politécnica
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33