Con un acto inaugural, el Macroentrenamiento en Inteligencia Artificial – MeIA 2023 arrancó oficialmente este 12 de junio pasado. Convocado por la Red de Macrouniversidades Públicas de América Latina y el Caribe, se imparte de manera remota por 38 instructores especialistas en Inteligencia Artificial procedentes de Argentina, Paraguay, Colombia y México.
Este taller virtual está dirigido a estudiantes de licenciatura, especialización y posgrado para promover el desarrollo de talento y colaboración en esa área, y la movilidad de los mismos entre las universidades.
El Macroentrenamiento consta de tres módulos, que será tratado en cada semana, del 12 al 30 de junio: inducción, especialización y desarrollo de retos.
Entre los temas que se abordarán, se pueden citar: clasificación automática de textos, programación genética para crear modelos inteligentes con hardware de bajo costo, reconocimiento de imágenes de personas y objetos cotidianos, así como análisis de datos biológicos con métodos de machine-learning.
Además, el taller permitirá participar activamente en la solución de distintos retos que enfrenta nuestra sociedad, tales como: la estimación de niveles de sargazo en la playa mediante el análisis de imágenes, la clasificación de especies a partir de secuencias de ADN, la identificación automática de denuncias sobre delitos que se reportan en redes sociales, entre otros.
Se considera, también, que el Macroentrenamiento es una oportunidad para construir una joven comunidad que impulse el desarrollo de la inteligencia artificial en los países participantes de la Red.
Más información sobre el evento: https://www.taller-tic.redmacro.unam.mx/MeIA/logros.php
DI/14 de junio 2023