Carlos Ruíz Díaz, estudiante de la carrera de Ingeniería en Informática de la FP-UNA fue seleccionado como beneficiario del Programa Universitario de Becas para la Investigación Andrés Borgognon Montero, PUBIABM (https://www.pubiabm.com.py) para el desarrollo de su Trabajo Final de Grado, la adjudicación de dicha beca fue el pasado 27 de mayo de 2021.
“InpHeXion es más Difícil de lo que Parece” se titula su Trabajo Final de Grado, a ser elaborado con la orientación del Prof. Dr. Marcos Villagra del Grupo de Investigación en Teoría de la Computación de la Dirección de Investigación y Postgrado de la FP-UNA. “En este proyecto proponemos iniciar por primera vez un estudio de la complejidad computacional del juego InpHeXion. Este es un juego abstracto de dos jugadores creado por el diseñador de juegos japonés Masahiro Nakajima (https://www.nakajim.net/index.php?inpHeXion%20%28English%29). Es un juego de dos jugadores que intentan conectar paredes del tablero de su mismo color. Hasta el momento no existe ningún estudio de la complejidad de este juego, y solo algoritmos simples fueron desarrollados por diversión” indica un párrafo del resumen del proyecto.
Los objetivos del proyecto de investigación son: “aprender técnicas básicas de complejidad computacional; aprender a construir reducciones como técnica de diseño de algoritmos; demostrar una reducción original que prueba la complejidad computacional de InpHeXion y publicar un artículo original de investigación en una revista indexada internacional” y “el resultado esperado es obtener un teorema original que demuestre que InpHeXion es PSPACE-completo” detalla el resumen.
La beca contempla gastos académicos y de manutención por un monto de Gs.6.000.000.
El PUBIABM forma parte de la Responsabilidad Social de un Holding Empresarial, que tiene como propósito coadyuvar a los esfuerzos de estudiantes universitarios procedentes de universidades públicas, en la finalización de sus carreras de grado, mediante el apoyo en la ejecución y el desarrollo de una investigación académica y aplicada con rigor científico.
.
Nota: Ana Valiente Villalba
Fotografías: gentileza.
Lunes, 31 de mayo de 2021