Los Seminarios Técnicos se realizaron en el marco del Proyecto PINV18-1040: “Análisis de escenarios de negociación aplicando métodos de decisión multicriterio y teoría de juego: revisión del Anexo C del Tratado de ITAIPU”, cofinanciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) con apoyo del FEEI. Los webinars, a cargo de los miembros del equipo de investigación del Proyecto, se llevaron a cabo del 25 al e8 de octubre del corriente año.
El primer webinar “Comparativa de métodos de toma de decisiones aplicados a problemas de múltiples criterios discretos” (25 y 27 de octubre), estuvo a cargo del Dr. Juan Carlos Cabral. Durante el mismo, entre otros, el expositor presentó los principales conceptos del proceso de toma decisión y cómo son clasificados, así como también algunos de los métodos más utilizados dentro del Estado del Arte. Además, dio a conocer la nueva metodología “Modelo Perceptor Hierarchical Decision (PHD)”, que sigue los principios de la Teoría de las Perspectivas y que difiere en algunos aspectos de la clásica Teoría de la Utilidad Esperada, siendo esta última, la base de muchos modelos utilizados en área de Toma de decisiones.
El siguiente webinar, “Una visión de los mercados eléctricos en la región, las transacciones de intercambio de energía eléctrica y el impacto de la crisis hidráulica actual” (26 de octubre), estuvo a cargo del Ing. MSc. Richard Ríos. El mismo, presentó conceptos básicos a modo de introducción a los mercados eléctricos; los mercados eléctricos de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile y Uruguay: potencia instalada, demanda máxima registrada y su matriz de consumo, resaltando los contrastes entre cada país y señalando las diferencias con el sistema paraguayo. También, se refirió los intercambios de energía eléctrica que ya se viene realizando entre algunos países de América del Sur, además de una visión sobre los impactos que se están dando debido a la crisis hídrica en la región, entre otros temas.
En el último webinar: “Análisis de negociación bilateral basado en modelos de teoría de juegos, caso de estudio venta de energía paraguaya en Brasil” (28 de octubre), que estuvo a cargo del Ing. Manuel García, se planteó un análisis de negociación bilateral enfocado en una simulación para la obtención del precio de energía entre Paraguay y Brasil, en donde el primero es el vendedor, y el segundo, el comprador, utilizando modelos de teoría de juegos estáticos y dinámicos, específicamente la solución de negociación de Nash y el modelo de ofertas alternadas de Rubinstein.
Los Seminarios técnicos fueron organizados por el Grupo de Investigación en Sistemas Energéticos – GISE y el Grupo de Investigación en Tecnologías Verdes – GITV, ambos del Núcleo de Investigación en Recursos Naturales y Energía – IRNE de la FP-UNA y CONACYT.
.
OCCyT
Octubre 29, 2021