Universidad Nacional de Asunción

Investigadores presentan resultados de investigación en la COMPLEXIS 2021

Compartir

    

El trabajo titulado: “Critical Overview of the Use of Contact Tracing Apps in the Context of the COVID-19 Pandemic”, fue presentado en la 6ta. Conferencia Internacional sobre Complejidad, Futuros Sistemas de Información y Riesgo (CXOMPLEXIS 2021), llevadas a cabo de manera virtual, del 23 al 24 de abril pasados. La presentación estuvo a cargo del Ing. Arturo González, uno de los autores y miembro del equipo de investigadores del Centro de Desarrollo Sostenible S.A. y de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción.

La investigación fue desarrollada, por los investigadores Christian von Lücken, Julio Paciello, Tito Ocampos, Juan Pane y Arturo González, en el marco del Proyecto PINV20-184 “Una metodología y herramienta para la gestión de espacios seguros basados en controles grupales y seguimiento con contactos”,  patrocinado por el Conacyt y el Centro de Desarrollo Sostenible S.A., con el apoyo de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción, como institución asociada.

Sobre la problemática abordada en el trabajo, se explicó: “El rastreo de contactos determina la cadena de contactos de una persona infectada para aislarlos. Implementar el rastreo de contactos requiere un esfuerzo enorme que, generalmente, recae en los diferentes gobiernos y sus respectivas autoridades sanitarias. Las ventajas más relevantes de utilizar aplicaciones móviles basadas en tecnologías digitales para realizar el rastreo de contactos son la rápida recopilación de datos fiables y la rápida detección de posibles contactos en riesgo. Sin embargo, a pesar de estas ventajas, muchos países no han informado de una alta penetración de estas herramientas.

.

.

Como área de investigación relevante y real, este artículo presenta una descripción general crítica de la literatura actual sobre aplicaciones de rastreo de contactos. El informe general de la situación actual da una visión general de las tecnologías utilizadas para el desarrollo de las diferentes aplicaciones (GPS, Bluetooth y GPS / Bluetooth) obviamente con diferentes arquitecturas y protocolos.

Una alternativa válida para el control de la enfermedad y el establecimiento de espacios seguros, recomendada en el presente trabajo para su aplicación en Paraguay es, por un lado, el control de asistencia en lugares de acceso público basado en QR y listas de personas y, por otra parte, mejorar y reforzar la realización de seguimiento de contactos que se realiza en la actualidad mejorando las herramientas para capturar la información y la gestión de los contactos (llamadas) por parte de la central telefónica”.

El trabajo está disponible online en:  https://doi.org/10.5220/0010480400910099

La COMPLEXIS 2021 tiene como objetivo convertirse en un lugar de encuentro anual para presentar y discutir puntos de vista innovadores sobre todos los aspectos de los Sistemas de Información Complejos, en diferentes áreas como: Informática, Telecomunicaciones, Inteligencia Computacional, Biología, Biomédica, Ingeniería y Ciencias Sociales. La información es omnipresente en muchas áreas de la actividad humana, tal vez en todas, y la complejidad es una característica de los sistemas de información actuales del tamaño de un Exabyte, altamente conectados e hiperdimensionales. Se espera que COMPLEXIS brinde una visión general del estado del arte, así como de las tendencias futuras, y promueva la discusión sobre el potencial de las nuevas metodologías, tecnologías y áreas de aplicación de los sistemas de información complejos, en el mundo académico y corporativo.

 

Encuestas de Satisfacción

Inscripciones CPA