A las 14:36 h puntualmente fue lanzado el Primer Satélite Paraguayo: el “GUARANISAT-1” con dirección a la Estación Espacial Internacional, el sábado, 20 de febrero, con transmisión en vivo para el país y el mundo a través de canales de televisión y plataformas online.
El cohete Antares transportó al GUARANISAT -1 desde una base de la NASA en Virginia, Estados Unidos. La transmisión del lanzamiento fue acompañada por autoridades y representantes de las organizaciones involucradas, así como estudiantes y científicos desde diferentes puntos del mundo, a través de plataforma virtual.
.

.
Asimismo, acompañó el evento de Lanzamiento el Prof. Ing. Teodoro Salas Coronel, Decano de la FP-UNA, el Prof. MSc. Federico Gaona, Líder del Grupo de Investigación en Electrónica y Mecatrónica, GIEM, el Prof. MSc. Adolfo Jara, Docente Investigador de GIEM y el MSc. Aníbal Mendoza, egresado de la FP-UNA de la carrera de Ingeniería Aeronáutica, estos últimos responsables del diseño y la fabricación del GUARANISAT-1 desde Japón, en el marco del Doctorado en Ingeniería de Sistemas Eléctricos y Espaciales de Jara y la Maestría en Sistemas Espaciales de Mendoza en el Instituto Tecnológico de Kyushu, Kyutech, Japón, bajo un Programa Internacional (Birds) a cargo de Kyutech, promovido por la Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre de las Naciones Unidas, para la participación y desarrollo de países emergentes en el ámbito espacial.
Este lunes, 22 de febrero tuvimos la oportunidad de conversar con el Prof. Adolfo Jara quien nos explicó “El sábado pasado nuestro satélite inicio un viaje de un día y medio hasta la Estación Espacial Internacional a bordo de la nave de carga Cygnus, impulsada por un cohete Antares”.
Sobre el acoplamiento y puesta en órbita del GUARANISAT-1 mencionó “esta mañana (refiriéndose a este lunes 22 de febrero), hace pocas horas se produjo el acoplamiento exitoso de la nave Cygnus a la Estación Espacial Internacional gracias al brazo robótico canadiense de nombre «Canadarm», la tarea de la puesta en órbita entra en una lista de tareas que la tripulación debe llevar a cabo en las próximas semanas, esta puesta en órbita será por medio del brazo robótico KIBO del módulo japonés de la Estación; desde el momento de la puesta en órbita, el satélite entra en modo de inicialización recolectando datos de sus sensores, para luego desplegar sus antenas a los 30 minutos”.
Con respecto a las comunicaciones explicó “una vez que se despliegan las antenas, el satélite comenzará a transmitir sus primeras señales cada 90 segundos, y son esas señales las que esperamos recibir en la estación de la UNA como así también alrededor del mundo para confirmar que el despliegue de la antena fue exitoso”.
.

.
El “GuaraníSAT-1” es el resultado del proyecto Paraguay al Espacio de la Agencia Espacial del Paraguay (AEP), en base a un acuerdo de cooperación investigativa firmado con el Instituto Tecnológico de Kyushu, y de éste con la Agencia de Exploración Aeroespacial del Japón (JAXA). La JAXA contrató los servicios de lanzamiento de la NASA. Colaboran en el Proyecto la Universidad Nacional de Asunción (UNA), la Sociedad Científica del Paraguay y el Centro para el Desarrollo de la Investigación Científica (CEDIC).
.
Nota: Ana Valiente Villalba
Fotografías: Matías del Barco
Lunes, 22 de febrero de 2021