La FP-UNA cuenta con un nuevo Grupo de Investigación en Formación, a partir de este mes de mayo, conforme a lo dispuesto en la Resolución 21/02/06-00 Acta 1098/25/01/2021 “Por la Cual se Aprueba Reglamento de Núcleos y Grupos de Investigación de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción”, después de haber realizado las gestiones para su inscripción, denominado Grupo de Investigación en Turismo, Hotelería y Gastronomía (GITHG), que surge a partir del Centro de Estudios de Turismo creado por Resolución N° 0797/2020 “Por la Cual se Aprueba la Creación del Centro de Estudios, CET – Carrera Gestión de la Hospitalidad de la FP-UNA” del 22 de octubre de 2020 y por la Resolución N° 0863/2020 “Por la Cual se Constituye Equipo de Trabajo de Investigación del Centro de Estudios de Turismo de la Carrera Gestión de la Hospitalidad de la FP-UNA” del 9 de noviembre de 2020, informó la Prof. Mtra. Mónica Balbuena*, Coordinadora del Grupo de Investigación en Formación en Turismo, Hotelería y Gastronomía, quien nos proporcionó mas detalles en la siguiente entrevista.
.
.
– Profesora Mónica ¿Podrías contarnos, cómo surgió la idea de la creación de este nuevo grupo de investigación en la FP-UNA?
El grupo de trabajo se inicia a partir de la creación del Centro de Estudios de Turismo, del cual formo parte, ante la necesidad de contar con un espacio de investigación en la FP-UNA que promueva la generación de conocimiento y reflexión sobre el quehacer de la actividad turística nacional, y de esta manera contribuir a la toma de decisiones del sector público y privado.
El proyecto fue presentado por docentes de la carrera Gestión de la Hospitalidad, liderado por su Director el Prof. Juan Speratti, quienes elevaron a consideración de las autoridades de la FP-UNA la propuesta de conformar un equipo de trabajo de investigación en el campo turístico, teniendo en cuenta todo el contexto internacional y nacional, además de los objetivos de la UNA y la FP-UNA en lo que respecta a la promoción de la investigación en la comunidad académica universitaria.
Además, es oportuno mencionar que la Carrera Gestión de la Hospitalidad se encuentra en el proceso de Autoevaluación con miras a la Acreditación por parte de la ANEAES; en ese sentido, dentro de los indicadores a evaluar por este ente, se considera disponer de espacios que fomenten la investigación en el rubro; y considero, que con el trabajo y apoyo de docentes y estudiantes de la Carrera, tenemos muchas expectativas y confianza en impulsar y mejorar los Trabajos de Fin de Grado de la Carrera al incorporar a los estudiantes a las líneas de investigación que aportarán nuevos conocimientos y formas de pensar en la gestión de la hospitalidad.
-¿Quiénes conforman este grupo y en qué parte de la estructura organizacional de la Facultad está situado el grupo?
Bueno, en realidad estamos vinculados con la Dirección de la Carrera Gestión de la Hospitalidad y la Dirección de Investigación y Posgrado de la FP-UNA; el equipo de docentes colaboradores del GITHG está compuesto por profesionales con formación en el área de la hospitalidad y posgrados en diferentes disciplinas: Prof. Mag. Nubia Gricelda Acosta Fernández, Ms. Eliane Elizabeth Alderete Garcete, Prof. Lic. Carmen Cabrera de González, Prof. Lic. Hugo Miguel Caballero Domínguez, Prof. Lic. María Geraldina Centurión Casco, Prof. Lic. María Leticia Rojas Maidana, Prof. Lic. Nilsa Ramona Sosa Ortega y quien les habla en la coordinación del grupo.
-¿Cuáles son sus objetivos?
Entre los objetivos prioritarios están el crear un espacio a través del Centro de Estudios de Turismo (CET) donde se propicien trabajos de investigación relacionados a la actividad turística, por sobre todo, fomentar la investigación en el área del Turismo y sus vínculos: la Hotelería y la Gastronomía, integrando la participación de docentes y estudiantes en este importante desafío. Además, apoyar la continuidad de los estudios y análisis realizados por la asociación público-privado entre la SENATUR, el Paraguay Convention & Visitors Bureau y la FP-UNA constituido por el Observatorio Económico de Turismo de Reuniones (OETR-PY) que se viene trabajando en la Carrera Gestión de la Hospitalidad desde el año 2017, dando como resultado un informe estadístico publicado en el 2018.
-¿En qué líneas de investigación trabajarán?
Son tres líneas:
1) “Calidad en el servicio turístico”,
2) “Gestión empresarial de operaciones turísticas” y
3) “Servicios y tendencias gastronómicas”;
Pudiendo abarcar temas relacionados al estudio de mercado, calidad en el servicio, atención al cliente, administración y finanzas, recetas, costos, desarrollo sostenible, turismo interno, entre otros ejemplos, que dependerán del enfoque a desarrollar.
-¿Qué actividades están desarrollando actualmente?
Estamos en proceso de lectura, revisión de las normativas y de todo lo que pueda definir el camino a seguir al Grupo de Investigación en Formación; muy atentos a posibles oportunidades de realizar trabajos de investigación que puedan ser auspiciados o en coparticipación con otras carreras o disciplinas, ya que el ámbito del Turismo es amplio y versátil. Estamos abiertos a recibir colaboración, sugerencias para aportar al saber en las ciencias sociales.
-¿Qué proyectos tienen a futuro y con qué desafíos se enfrentan?
Lo ideal es que a la brevedad podamos presentar trabajos de investigación interesantes con los estudiantes y empezar a ver los frutos de la labor; cuyo desafío principal es la implementación de este Proyecto, ya que debemos aunar esfuerzos porque el tema de la investigación tiene sus etapas y procesos para realmente constituirse como tal, y pueda dar los aportes científicos esperados.
Además, pensamos en organizar actividades que permitan la capacitación continua en el área turística, tanto de egresados, docentes, estudiantes y personas interesadas.
– Algo que quiera agregar y no le pregunté en esta entrevista.
Agradecer el valioso aporte de las autoridades de la FP-UNA, al Señor Decano, la Vice Decana y al Director de Carrera, ya que es muy importante este apoyo institucional puesto que fortalece e incentiva el trabajo que se viene realizando con el grupo de colegas docentes.
*Licenciada en Hotelería, graduada de la FP-UNA; egresada de la Maestría en Estudios Turísticos de la Universidad Autónoma del Estado de México, gracias a la beca otorgada por el Gobierno de México. Ha realizado Especialización en Didáctica Universitaria y Diplomado en Gerencia Pública y Desarrollo Local; además, tiene participación como ponente y participante en cursos de capacitación y actualización en el área turística. Con experiencia en Administración y Gestión Hotelera, Gastronómica y de Servicios desde el año 1.995. Docente universitaria, tutora de trabajo final de grado en el área de la hospitalidad, y colaboradora de artículos científicos de Turismo publicados en revistas indizadas.
Entrevista y fotografías: Ana Valiente Villalba
Martes, 18 de mayo de 2021