El primer día del Seminario Taller: Teoría de Negociación basada en intereses: Aplicaciones para la estrategia de Paraguay en Itaipú Binacional 2023, se desarrolló el lunes, 6 de septiembre de 19:00 a 20:30 h en la modalidad virtual.
El mismo tuvo como disertante a la Dra. Christine Folch de la DUKE University, Carolina del Norte, Estados Unidos. En este día 1 del Seminario, se presentó un análisis de cómo armar una estrategia, un plan de negociación para Paraguay con miras a la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú. En dicho ejercicio se consideraron las fortalezas y las necesidades de Paraguay en comparación con Brasil.
Asimismo, en la ocasión presentaron un repaso de la situación actual de la negociación y con los presentes desarrollaron un modelo de cómo preparar los elementos claves para obtener resultados beneficiosos para ambas partes.
El Seminario Taller continuará el miércoles 8 de septiembre, a partir de las 19:00, en el siguiente enlace: https://meet.google.com/gie-hqoh-qfx
Esta actividad se desarrolló en el marco del Proyecto PINV18-1040: “Análisis de escenarios de negociación aplicando métodos de decisión multicriterio y teoría de juegos: revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú”, ejecutado por la FP-UNA y cofinanciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACYT, a través del Programa Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología, PROCIENCIA.
.
Nota: Ana Valiente Villalba
Fotografías: Christian Insfrán
Martes, 7 de setiembre de 2021