El Seminario Taller: Teoría de Negociación basada en intereses: Aplicaciones para la estrategia de Paraguay en Itaipú Binacional 2023, que había iniciado el lunes 6 de setiembre, continuó el miércoles, 8 de setiembre de 19:00 a 20:30 h en la modalidad virtual.
.
.
En esta ocasión la Dra. Christine Folch de la DUKE University, Carolina del Norte, Estados Unidos presentó la evaluación de las opciones concretas para la negociación del Anexo C del Tratado de Itaipú y el futuro de Paraguay, para ello utilizó el concepto clave del Harvard School of Negotiation
En los dos días del Seminario, la Dra. Folch enseñó a: mapear una negociación, desarrollar opciones interesantes en una situación de asimetría y evaluar el procedimiento de una negociación.
El Seminario Taller se llevó a cabo en el marco del Proyecto PINV18-1040: “Análisis de escenarios de negociación aplicando métodos de decisión multicriterio y teoría de juegos: revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú”, ejecutado por la FP-UNA y cofinanciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACYT, a través del Programa Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología, PROCIENCIA.
.
.
Nota: Ana Valiente Villalba
Fotografías: Christian Insfrán
Miércoles, 8 de setiembre de 2021