Miguel Ricardo Mallada Escobar, Elías Antonio Molinas Rojas, Pedro Aníbal Sosa Cardozo, Luís María Delgado Ferreira, Antonio Alejandro Coronel Abadie y Richard David Arroyo Galeano son nuevos Ingenieros en Electricidad por la FP-UNA, tras presentar la defensa pública del Trabajo Final de Grado el miércoles, 15 de diciembre a partir de las 16:00 h en la modalidad virtual.
.

.
“Análisis del Estudio de Arco Eléctrico y Propuesta de Coordinación de Protecciones en las Celdas de Distribución en 23 KV” se titula el trabajo presentado por Miguel Ricardo Mallada Escobar y Elías Antonio Molinas Rojas, elaborado con la orientación de los profesores: Ing. José Ramón Talavera Ocampos e Ing. Cesar Adorno Jacquet y como asesor externo internacional el Ing. Jhadir Alberto Medina. Fue objetivo general de este trabajo “analizar la metodología para la ejecución de los estudios de Riesgo de Arco Eléctrico y Coordinación de Protecciones”.
Asimismo, Pedro Aníbal Sosa Cardozo y Luís María Delgado Ferreira presentaron el trabajo titulado “Estudio de los Transformadores de Corrientes Ópticos y propuesta de implementación en líneas de transmisión del Sistema eléctrico de potencia de Paraguay” elaborado con la orientación del Prof. Ing. Félix Fernández, con el objetivo de “analizar las ventajas técnicas y económicas de los Transformadores de Corrientes Ópticos en Alta Tensión y proponer una implementación como actualización tecnológica en una línea de transmisión del Sistema Eléctrico de Potencia del Paraguay basado en la norma IEC 61850”.
.

.
Finalmente, Antonio Alejandro Coronel Abadie y Richard David Arroyo Galeano presentaron el trabajo titulado “Estudio y análisis del sistema de protección de los Transformadores de Potencia ANDE, teniendo en cuenta la influencia de fallas en media tensión utilizando como caso práctico la Estación Eléctrica de San Antonio” elaborado con la orientación de los profesores: Ing. Fabián Cáceres Cadogan e Ing. Mario S. Arévalo González, con el objetivo “presentar esquemas alternativos de sistemas de protecciones considerando las fallas que se producen en el sector de distribución y que garanticen un mayor desempeño en la protección del transformador de potencia teniendo en cuenta la factibilidad económica de su implementación empleando la ES-SAN como caso práctico”.
Conformaron la mesa examinadora los profesores: Ing. Roberto Enrique Fariña Castagnino, Ing. Elvio Bobadilla, Ing. Daniel Ríos, Ing. Fabián Cáceres Cadogan, Ing. Cesar Adorno Jacquet, Lic. Edgar Martínez e Ing. Estela María Riveros de Ríos.
.
.
Nota y fotografias: Ana Valiente Villalba
Miércoles, 15 de diciembre de 2021