Los aspirantes rinden Lengua Castellana, Historia del Paraguay, Matemática y Física en el bloque A de la Facultad Politécnica para acceder a una de las cinco carreras que ofrece la EFSOFAER.
El Capitán de Aviación de Infantería Emilio Gustavo Sostoa Martínez, miembro de la EFSOFAER, explicó; que previamente, rinden examen de aptitud física, “rinden test de cooper, que implica 12 minutos de carrera, abdominales de un minuto y flexiones de brazos”.
Una vez finalizado los exámenes de ingreso inician el 20 de febrero, cumplen un periodo académico de cuatro semestres (2 años) y egresan como Vicesargento 1° Técnico, la tecnicatura implica la opción por una de las cinco carreras: Mantenimiento en Aeronaves, Recursos Materiales, Seguridad y Defensa, Comunicación Aeronáutica e Instrumentos Musicales.
Hay 85% de cupos para varones y 15% para las mujeres, es decir, 64 lugares para el sexo masculino y 11 lugares para el sexo femenino.
Por su parte, Guadalupe Giménez, miembro de la Dirección de Extensión Universitaria de la Facultad Politécnica (UNA) y responsable de este servicio externo, señaló que nuestra institución es reconocida por la calidad de servicios prestados, “lo que caracteriza a nuestro procedimiento institucional es la transparencia y confidencialidad”. “Por ejemplo, nosotros, como coordinadores de todo el procedimiento, no tenemos acceso al examen, no podemos ver”, agregó.
En cuanto al procedimiento técnico describió que el trabajo depende de lo que el cliente solicite. “Ofrecemos el paquete completo, que es la elaboración, aplicación y corrección”, “contamos con profesores altamente calificados para la elaboración de los exámenes, espacio adecuado y aulas climatizadas”, enfatizó.
Una vez aplicado el examen, se traslada hasta el área de informática para la corrección digital cuyo procedimiento termina en unos 20 a 30 minutos y los resultados son publicados en el sitio web de la FP-UNA.
“Tratamos de agilizar esto, porque la mayoría de los postulantes vienen del interior y no pueden volver en otro momento”, argumentó Guadalupe.
De acuerdo a los datos proveídos por el Capitán Martínez, esta vinculación entre ambas instituciones se mantiene desde el año 2014.
Nota y fotos: Aníbal Casco