El reconocimiento fue aprobado por Resolución 0775-00-2021 del Consejo Superior Universitario “Por el cual se otorga el título honorífico de doctor honoris causa de la Universidad Nacional de Asunción al Prof. Dr. Benjamín Barán Cegla”. Esta resolución del Consejo se fundamenta “en mérito de ser figura de alto relieve intelectual, científico y haber prestado eminentes servicios a la Universidad Nacional de Asunción”.
Sobre este reconocimiento, el Dr. Barán manifestó: “me sorprendió tan maravillosamente, tan gratamente; me siento tan agradecido a la vida, a la Universidad Nacional de Asunción que me permitió durante más de cuatro décadas hacer una vida, primero como alumno, después como profesor, después como investigador, tan hermosa, tan maravillosa que creo, que puedo considerar esto uno de los momentos más hermosos de mi vida”.
Benjamín Barán Cegla es Ingeniero Electrónico por la Universidad Nacional de Asunción, Doctor en Ingeniería de Sistemas y Computación, y Master en Ingeniería Eléctrica. Investigador categorizado Nivel III del Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores – PRONII del CONACYT, cuenta en su haber con más de 200 publicaciones científicas. Ejerce la docencia en los niveles de grado y postgrado en instituciones de educación superior públicas y privadas. Actualmente, forma parte del Grupo de Investigación en Algoritmo y Optimización de la FP-UNA y ejerce la docencia como profesor contratado por la Facultad.
Fue investido con el doctorado honoris causa por la Universidad Nacional del Este; recibió el Premio Panamericano en Computación Científica en México y el Honor al Mérito Latinoamericano en Informática, otorgado por el CLEI. En 1996 y en 2018 recibió el Premio Nacional de Ciencia, entre otros galardones.
En su prolífica trayectoria, también se suma haber sentado los cimientos, junto a otros investigadores paraguayos, del primer Programa de doctorado y maestría en Ciencias de la Computación en la FP-UNA y en el país.
Si bien, el Dr. Barán expresó que ya había empezado a trabajar en la UNA por invitación de la Profesora Blanca Troche de Trevisán para formar un grupo de investigación en la Universidad, unos años antes, dijo: “Quiero mencionar y recordar también al Prof. Abel Bernal, un verdadero visionario que, en un momento crítico donde yo estuve a punto de renunciar y salir de la Universidad por diversas dificultades de aquella época, él tuvo la visión de llamarme y decirme: ‘aquí en Politécnica tenemos casa para todos tus investigadores, todos los que vos quieras que vengan, van a venir; hagan investigación aquí (…) Me dio pleno apoyo para empezar a soñar con el doctorado, para empezar a ver cómo reclutábamos paraguayos del mundo que quieran volver al Paraguay. Y así, llegaron los primeros doctores que hicieron todo esto posible (…), y nos juntamos una media docena de doctores jóvenes, soñadores, y arrancamos este sueño maravilloso que hoy es una realidad extraordinaria, reconocida por todos”.
Benjamín Barán Cegla es, además, pionero en el desarrollo del área de las comunicaciones ópticas en Paraguay, en la que ha orientado docenas de estudiantes, entre ellos, de Doctorado, como también es precursor en la actividad científica nacional en computación cuántica.