Universidad Nacional de Asunción

Docente de Licenciatura en Ciencias Atmosféricas participa en conferencia sobre cambio climático

Compartir

El profesor Sergio Méndez de la Carrera de Ciencias Atmosféricas de la Facultad Politécnica y climatólogo de la División de Embalse de ITAIPÚ BINACIONAL, se encuentra participando en la ciudad de Sharm el Seikh (Egipto) como disertante, durante el cual dio a conocer las acciones sobre “monitoreo ambiental que se llevan a cabo en la Entidad Binacional, como el análisis y monitoreo climático, estudios batimétricos, monitoreo de la ictiofauna y monitoreo de la calidad del agua”.


“Es un evento de relevancia mundial organizado por las Naciones Unidas y estar aquí es un privilegio y a su vez una gran responsabilidad llevar todas las informaciones que es sobre algo que nos preocupa bastante: el cambio climático. La Itaipú Binacional formó un equipo de funcionarios de ambas márgenes (Paraguay y Brasil) y estamos representando a la institución”, dijo en una entrevista concedida a la Dirección de Comunicación de la FP-UNA.
Señaló, además, que hay diversas acciones de monitoreo ambiental desde la Itaipú Binacional, específicamente desde la División de Embalse. El embalse es la fuente de energía de la Hidroeléctrica donde se obtiene la generación de energía.
“Analizamos lo que son las condiciones atmosféricas. La Itaipú Binacional cuenta con estaciones meteorológicas desde el año 1979, haciendo el trabajo de forma continua, todos los días, se tiene una importante base de datos de más de 40 años y provee informaciones para el análisis de las condiciones atmosféricas en el embalse”, agregó.
Forma parte del análisis y la presentación que realiza, las variaciones con respecto a los ciclos normales; se observan un aumento de la temperatura en los últimos años y también de la frecuencia-intensidad de fenómenos extremos de precipitaciones.
“Tenemos lluvias más intensas y sequías muy severas, por ejemplo estos últimos tres años tuvimos la sequía más importante luego de cuarenta años”.
La forma en que afecta todo esto al embalse es, por ejemplo, con el arrastre de sedimentos, cuando llueve intensamente, estos sedimentos son transportados y depositados en el embalse, por eso es clave conocer con objetividad el perfil batimétrico, que implica saber cuál es la situación del lecho del embalse y los rios afluentes.
“Para ello se hace un revisión anual en zonas de control y otro, cada cinco años del embalse completo, con eso se definen las variaciones, la cantidad de agua y el impacto en la faunaíctica”, informó.
La COP es la Cumbre Anual que realiza la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) donde se reúnen los 197 países que conforman a las Partes.En las COP se toman decisiones por consenso de las Partes que integran la CMNUCC, en relación a una agenda que se debe acordar y aprobar por las mismas. La conferencia tiene lugar del 6 al 18 de noviembre de 2022.

Encuestas de Satisfacción

Inscripciones CPA