Claudia Patricia Lezcano Giardina, Máster en Ciencias de la Computación por la FP-UNA* y egresada de Ingeniería en Electrónica de esta Facultad, obtuvo una beca para cursar el Doctorado impartido por el Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la Universidad Politécnica de Cataluña, España.
¿De qué institución es la beca y cómo se denomina? ¿Cómo accediste a ella?
La ayuda para contratos predoctorales para la formación de doctores es otorgada por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España, siendo organismo instructor la Agencia Estatal de Investigación. La ayuda específica a la cual he accedido se denomina FPI 2021, la cual es otorgada con el objeto de la formación de doctores mediante la financiación de contratos laborales, bajo la modalidad de contrato predoctoral, a fin de que investigadores en formación realicen una tesis doctoral asociada a un proyecto de investigación. Para el acceso a la misma, inicialmente contacté con la que será mi directora y tutora de tesis, la doctora Verónica Vilaplana, a quien envié una carta motivacional junto con mis certificados de estudios de grado y maestría. La misma me indicó que mi perfil era propicio para un proyecto de investigación del cual es investigadora principal, y ella fue quien me avisó de la convocatoria FPI-2021.
¿Cómo se denomina el Programa?
El programa de doctorado es en el área de Teoría de la Señal y Comunicaciones, mientras que el proyecto asociado se denomina Inteligencia Artificial Insesgada y Explicable para Imágenes Médicas.
¿Cuándo inician las actividades enmarcadas en el doctorado?
Me han indicado que se estima que mi incorporación será entre el 01/10/2022 y el 01/12/2022, ya que los permisos de residencia y visa laboral deben estar listos antes de poder viajar.
¿Dentro de qué línea de investigación se desarrollarán? ¿Quién será tu tutora?
La línea de investigación será la relacionada a la inteligencia artificial aplicada a imágenes médicas. La directora y tutora de tesis será la PhD en Teoría de la Señal y Comunicaciones, Verónica Vilaplana, profesora asociada de la universidad y una de las investigadoras principales del proyecto.
¿Cuáles son tus expectativas con respecto a este nuevo desafío?
Tengo no muchas, sino todas las expectativas posibles. Estoy segura de que será una experiencia inmensamente enriquecedora, al igual que lo fue la maestría, espero aprender todo lo necesario para más adelante desenvolverme como investigadora en esta área que me resulta fascinante, y espero que, una vez finalizado el doctorado, tenga oportunidades laborales altamente gratificantes.
Algo más que deseas agregar.
Lo que me gustaría agregar es que animo a las personas a quienes les interese la investigación y el acceso a grados académicos superiores, a buscar las oportunidades, porque las hay, para seguir formándose. Las contribuciones que personas con un alto nivel de formación pueden hacer a la ciencia son inmensurables, y extremadamente necesarias, sobre todo para países como el Paraguay.
*Postgrado realizado en el Grupo de Investigación en Procesamiento Digital de Imágenes de la FP-UNA, en el marco del Proyecto POSG17-62 “Maestría en Ciencias de la Computación” ejecutado por la Facultad con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACYT y recursos del FEEI.
DI/13 de julio 2022.