Universidad Nacional de Asunción

Estudiante de Ingeniería en Ciencias de los Materiales de la FP-UNA cursará último semestre en Dinamarca

Compartir

Matias Lagraña Galvez de 25 años es estudiante del décimo semestre de la Carrera de Ingeniería en Ciencias de los Materiales de la Facultad Politécnica (UNA). Se prepara para viajar hasta Copenhague, Dinamarca, donde comenzará una nueva etapa académica a partir del 1 de marzo del 2023.

Cuenta con emoción que el Director de la Carrera, Dr. Silvio Báez y un estudiante de postgrado encaminaron su deseo de participar de esta experiencia académica y se postuló a la convocatoria realizada por BECAL.

“Me voy a hacer unas prácticas de laboratorio para la tesis y también a cursar las materias del último semestre en la Facultad de Química de la Universidad de Copenhague”. Señala también su interés por la industria y el deseo de compartir lo aprendido con el plantel de docentes a su regreso, “Con algunos profesores estamos trabajando en proyectos y muchas de las técnicas que estaré aprendiendo son las que voy tratar de usar aquí”, agrega.

Lagraña también demuestra su espíritu altruista al pensar en la posibilidad de conocer más sobre las diversas opciones que ofrece la universidad a la que va para poder establecer contacto, de tal manera que los demás compañeros u otros estudiantes tengan la misma posibilidad que él.

“Incluso la universidad de Copenhague tiene convenio con otras universidades europeas, los profesores no están en una sola universidad, entonces de acuerdo al enfoque que uno le dé a su investigación puede elegir una u otra institución”, menciona.

Al ser consultado sobre su valoración del recorrido académico que tuvo en la Facultad Politécnica sostuvo que le sirvieron mucho las materias desarrolladas y contó que hay dos ramas que son de su interés, la metalúrgica y el área de biomateriales.

“Estoy trabajando en el área de la metalúrgica, en una empresa que se dedica al ensamblaje de motos y por otro lado, me gusta también todo lo que sea implantes para el hueso que sirven para recomponer los huesos de la cadera, de las manos, del cráneo”, enfatizó.

Alienta a sus compañeros y a otros estudiantes a investigar y a buscar una alternativa para capacitarse en el exterior, sostiene que hay docentes que se encuentran investigando para el doctorado y no siempre tienen tiempo para dedicarse a alguna rama específica y desean que los estudiantes ayuden con eso, entonces se complementan.

“Yo le diría a mis compañeros que se animen y por más pequeña que sean sus ideas o tema, investiguen, luego irán surgiendo otras ideas que cada vez se puede ir profundizando más. Hay muchas cosas que se pueden investigar, de repente uno piensa que su idea sobre algo es pequeña, es poca cosa, pero en realidad no”, remata.

La Universidad de Copenhague está entre las diez mejores del mundo, se creó en 1479, cuenta con unos 37.000 estudiantes, 9.000 empleados y seis facultades diferentes.

 

Nota: Aníbal Casco

Fotografía: Gentileza



Encuestas de Satisfacción

Inscripciones CPA