Matías Eduardo González Ozuna de 23 años, estudiante del octavo semestre de la Carrera de Ingeniería en Ciencias de los Materiales de la Facultad Politécnica, viaja a España para capacitarse por seis meses en la Universidad de Barcelona.
El joven estudiante dice que lo más desafiante de esta beca es que las clases serán impartidas en catalán por lo que deberá hacer un esfuerzo extraordinario. “Algo muy curioso para mi es el idioma catalán, que no se pide como requisito, pero debo aprender, eso me llama mucho la atención, ver cómo van a ser las clases en otro idioma. Por suerte es un idioma romance, no hay mucha diferencia con el castellano”, agrega Matias.
Viaja la última semana de enero del 2023 para incorporarse a partir del 1 de febrero en la mencionada universidad y deberá permanecer en la misma hasta el 30 de junio. Estudiará en la Facultad de Química de la Universidad de Barcelona.
Cuenta que tiene una gran expectativa por conocer el método de enseñanza, las similitudes y semejanzas que hay en comparación con nuestra facultad. Consultamos a Matias, cuál será su aporte al regresar al país, y dijo: “Yo soy muy amigo de los profesores, al regresar me gustaría compartir con ellos, mi experiencia y el método de enseñanza que encuentro allá”.
En la Facultad Politécnica de la UNA los futuros ingenieros estudian por cinco años, es decir diez semestres y al egresar pueden incorporarse en el mundo laboral de sectores como: los del ámbito energético y químico, el de aeronáutico y aeroespacial, el de control de calidad, investigación y desarrollo, defensa, biomedicina (prótesis, implantes, lentes de contacto) o producción (industrias metalúrgicas, cerámicas, conductores, etc).
En general, la carrera incluye un alto porcentaje de clases prácticas y de laboratorio, lo que permite a los estudiantes acabar la carrera con un conocimiento bastante real del trabajo que tendrán que realizar en el futuro.
Los estudiantes cuentan con desafíos tecnológicos para desarrollar uniones metálicas específicas, biomateriales, cerámicas de alto desempeño, materiales para uso de industria automotriz, telecomunicaciones, electrónica, aeroespacial y muchas otras.
.
Nota: Aníbal Casco
Foto: Gentileza