Los estudiantes de Ingeniería en Energía: Jairo De Oliveira y Natalia Riveros, acompañados del Prof. Ing. Arturo González, Investigador del Grupo de Investigación en Sistemas Energéticos de la FPUNA, se reunieron el pasado 12 de julio del corriente con el Lic. Jorge Alvarenga, Director General de Formalización y Servicios, y el Abg. Vicente Martínez, el Director Nacional de Registro de MIPYMES, ambos del Viceministerio de MIPYMES en el local del Ministerio de Industria y Comercio.
El objeto de la reunión fue presentar el proyecto denominado: “Incidencia de las etiquetas de eficiencia energética (EEE) en la adquisición de artefactos eléctricos para el hogar en micro, pequeñas y medianas tiendas de electrodomésticos de Asunción y del Departamento Central”, con el fin de solicitar al Viceministerio de MIPYMES la provisión de datos que serán de gran utilidad para dicho proyecto.
Cabe destacar que el proyecto, llevado a cabo por los estudiantes de la carrera Ingeniería en Energía con la supervisión de los Profesores Ing. Arturo González y el Dr. Victorio Oxilia (GISE), fue seleccionado como proyecto beneficiario por el Programa de apoyo a proyectos de investigación del Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción, Cohorte 2022.
Este proyecto se constituye en uno de los primeros esfuerzos académicos que abordan el estudio del comportamiento de los consumidores, en tanto que las investigaciones referentes a las EEE, tanto en Latinoamérica como en el Paraguay, es aún bastante incipiente y, para comprender su efecto en la toma de decisiones de los consumidores y la influencia de los vendedores en el mercado de electrodomésticos, aún queda mucho trecho. En efecto, el proyecto posibilitaría no solo obtener evidencia del comportamiento de los consumidores en entorno a los artefactos eléctricos y las etiquetas de eficiencia energética, sino también exponer posibles sugerencias para el mejoramiento en las políticas públicas reguladoras del sector de la calidad y del sector energético. En tal sentido, se realizarán encuestas en campo, utilizando como localización a las principales tiendas de electrodomésticos de Asunción y del Departamento Central.
Una vez finalizado este trabajo, se podrá contar con un elemento de toma de decisiones en el ámbito de la mejora de la infraestructura de la calidad, a su vez, los resultados del estudio servirán para comprender mejor varios aspectos relacionados con la Eficiencia Energética y al Etiquetado de Eficiencia Energética en el Paraguay. También, servirán a los tomadores de decisiones mejorar los distintos planes y políticas para fortalecer la eficiencia energética en el país.