La Prof. Mag. Luciana Dalila Coronel de López, docente investigadora de la Facultad Politécnica (FP-UNA), participó en el XLIX CLEI (Conferencia Latinoamericana de Informática) y el XV LAWCC (Latin American Women in Computing Congress) que se llevaron a cabo del 16 al 21 de octubre en la ciudad de La Paz, Bolivia.
El objetivo principal del LAWCC fue resaltar la investigación, el interés y los logros de las mujeres en diversas áreas de la informática con el fin de impulsar una mayor participación activa de las mujeres en el campo tecnológico. Durante el congreso, se presentaron ponencias que abordaron los desafíos que enfrentan las mujeres en las áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), tanto en la docencia como en la investigación y el ámbito laboral.
En ese sentido, la Prof. Mag. Luciana Dalila Coronel de López, docente investigadora de la FP-UNA y autora principal, presentó el artículo titulado «Aprendizaje basado en Tiflotecnología mediante la Metodología STEAM-i» [1]. Este trabajo propone la creación de un laboratorio de tiflotecnología a través de la adquisición de equipamientos tecnológicos con el objetivo de desarrollar materiales didácticos y contenidos programáticos utilizando la metodología STEAM-i (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas inclusiva).
El artículo de la docente investigadora de la FP-UNA destaca la importancia de la Ley de Educación Inclusiva en el Paraguay y la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación superior. Además, la investigación realiza una revisión del estado de los laboratorios de tiflotecnología en países como Argentina, Brasil, Uruguay, Chile y Perú, y se propone la implementación de esta innovadora metodología en instituciones de educación superior que cuenten con los recursos necesarios.
El XLIX CLEI y el XV LAWCC son eventos de gran relevancia regional para promover la inclusión y la participación de las mujeres en el campo de la informática. Estos eventos ofrecen una plataforma para que las mujeres latinoamericanas compartan sus experiencias, presenten sus investigaciones y se conecten con otras profesionales en el campo de la informática. Además, brindan oportunidades de mentoría, inspiración y empoderamiento para las mujeres que desean desarrollar una carrera en este ámbito.
Referencia
[1] L. D. Coronel de López & N. M. D. Ríos García. 2023. “Aprendizaje basado en Tiflotecnología mediante la Metodología STEAM-i”. XLIX CLEI (Conferencia Latinoamericana de Informática) y el XV LAWCC (Latin American Women in Computing Congress). La Paz, Bolivia. https://clei.umsa.bo/eventos_asociado/LAWCC/actividades/86
Nota: Karen Colmán
Fotografías: gentileza
Miércoles, 25 de octubre de 2023