En el mes de octubre se recuerda el Día del Bibliotecario Paraguayo, y para celebrar esta fecha especial para la carrera Licenciatura en Ciencias de la Información de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA), conversamos con el Lic. Fredy Fretes, graduado de la carrera y actualmente estudiante de la Maestría en Gestión de la Investigación y la Información de la FP-UNA.
El Lic. Fretes es además coordinador de la iniciativa de la carrera “Ruta de las Bibliotecas”, actividad desarrollada desde el 2018 con el objetivo de presentar a las bibliotecas, bienes culturales desde la Ley 5621/16, como espacios culturales y abiertos a toda la ciudadanía.
– ¿Ruta de las Bibliotecas, cuántas ediciones tuvo?
Este pasado sábado 21 de octubre, se realizó la tercera edición de la actividad, con el lema Descubriendo bibliotecas. La primera fue realizada en el 2018, cuando era apenas estudiante y delegado de la carrera de Ciencias de la Información.
– ¿Cuándo tienen agendado un próximo recorrido?
Esta tercera edición, que apostó a salir del confort en cuanto a instituciones visitadas como a lo que refiere a auspiciantes, así también en la temática presentada, pretende enfocarse en ediciones homenaje, una de ellas, esperemos, durante la Feria Internacional del Libro Asunción, FIL 2024.
– ¿Podrías describir en qué consiste esta actividad?
Consiste en un recorrido guiado por bibliotecas y espacios que promueven la lectura, por cuestiones de logística y presupuesto, en Asunción.
– ¿Cómo fue el proceso de organización y puesta en marcha de esta actividad?
Fue un proceso largo. La primera edición, requirió la preparación previa de alrededor de un año, entre gestionar recursos, “vender” la idea, aprovechar las coyunturas de ese tiempo…y en lo que refiere a la edición de este año, que propuso la reingeniería de la actividad, la puesta en marcha fue aún más compleja.
– ¿Tienen analizado cuál fue el impacto, alcance o repercusión de Ruta de las Bibliotecas?
Al ser una actividad que aúna el turismo, la cultura, y la lectura, algo difícil de lograr, y considerando la cantidad del público que asiste (alrededor de 500 personas por edición), la diversidad: lectores, no lectores, niños, jóvenes, adultos, nacionales, extranjeros; el gusto manifestado por la actividad en todas las ediciones, quisiera considerar que la visita por bibliotecas y espacios dedicados a la lectura, es una oferta cultural, turística, y educativa más con que cuenta el Paraguay.
– ¿Cómo fue tu experiencia desde la carrera Licenciatura en Ciencias de la Información, con respecto a esta actividad?
De niño, la Universidad Nacional estaba muy lejos de los planes, así como la educación superior, educación a la que pude acceder, educación que dio sentido a todo lo estudiado y anhelado de chico. La carrera, el campus como una ciudad dentro de la ciudad, y dedicada al conocimiento, la predisposición por hacer, el estar en el lugar donde las cosas eran posibles, ha sido la mejor experiencia de vida, y para generar proyectos de impacto social, el primer y último impacto que considero justifica toda actividad.
– Ahora, como estudiante de la Maestría en Gestión de la Investigación y la Información de la FP-UNA, ¿cómo influye en lo personal y profesional en ti?
No sé quién lo habrá dicho, pero se vuelve adónde se ha sido feliz. Así como siento que fuera de la universidad algo me hace falta, y una parte del intelecto muere, así, al suspender la actividad por tres años, sentía la necesidad hasta visceral, de volver a ser ese estudiante respaldado por la academia, para ejecutar los proyectos desarrollados en las materias, y de proyectarme más y más a ejemplo de quienes influyeron en mi formación, quienes serán eternas docentes, y frente a quienes me sentiré eterno estudiante.
– ¿Algo que quieras agregar?
Más que nada, agradecer el espacio, y dedicar esta y tantas actividades a quienes me apoyaron e hicieron ser en estos años, desde mi primera bibliotecaria, la profe Mary, en la Tomasa Ferreyra de Meza, allá por el año 2000, a quienes 23 años después, considero familia.
Entrevista: Ana Valiente Villalba
Fotografías: gentileza
Jueves, 26 de octubre de 2023