Cuatro proyectos de Extensión Universitaria de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción, FP-UNA, fueron presentados en el Congreso de Extensión Universitaria y Salud Social y la III Jornada de Extensión Universitaria en el Eje 2: “La Vinculación Universidad- Sociedad; el compromiso social con el desarrollo socio-económico” llevado a cabo este jueves 9 de noviembre a partir de las 15:40 h en el Salón Auditorio Prof. Dr. Luis H. Berganza de la Dirección General de Extensión de la UNA .
Los resúmenes de los trabajos presentados son: “Capacitación en Lenguaje de Señas” cuyo objetivo general es “Promover la inclusión y comunicación efectiva con personas con discapacidad auditiva a través de la enseñanza de la Lengua de Señas” cuya presentación estuvo a cargo del Univ. Germán Gabriel Gallardo Redes, estudiante de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Producción y la Prof. Mag. Sandra Cañete, Coordinadora de Extensión Universitaria de la FP-UNA; “Ñamomarandu: Nunca es tarde para aprender” con el objetivo de “Desarrollar un proyecto de alto impacto social para promover el desarrollo de la competencia específica de asimilar los cambios tecnológicos y sociales emergentes” a cargo de la Prof. Mag. Liduvina Vega de Urizar.
Continuó con “Project One” cuyo objetivo es “Propiciar el crecimiento académico de los jóvenes de la Educación Media de instituciones carentes de recursos, a través de su capacitación en el idioma inglés; transferir conocimientos adquiridos en la Universidad a los jóvenes de comunidades de un nivel de desarrollo económico medio; incentivar a los jóvenes el valor de la formación continua como medio para mejorar su calidad de vida y hacer realidad uno de los pilares de la UNA: la proyección a la sociedad” a cargo del Univ. Ángel Javier Ovelar Salinas, estudiante de la carrera de Ingeniería en Marketing y la Prof. Lic. Eliane Alderete Garcete, Coordinadora de Extensión Universitaria de la carrera de Ingeniería en Marketing.
Y finalmente el proyecto “Alianza MIPYMES” cuyo objetivo es “Vincular a la Universidad con las empresas, para que los estudiantes puedan reforzar su proceso de aprendizaje en prácticas asistidas en el sector empresarial, colaborando así con el desarrollo sostenible de las microempresas” a cargo del Prof. Lic. Fernando Espínola Prieto, Coordinador del Área de Emprendedores de la Dirección de Extensión Universitaria de la FP-UNA.
Los trabajos presentados por la FP UNA fueron promovidos por la Dirección de Extensión Universitaria de la FP-UNA, que acompañó las presentaciones realizada.
El Congreso de Extensión Universitaria, desarrollado desde el miércoles 8 hasta el viernes 10 de noviembre, se constituye en un espacio de compartir saberes y experiencias, con proyectos multidisciplinarios y aplicados en todo el país, al mismo tiempo busca la instalación de redes de cooperación que fomenten la enseñanza–aprendizaje a través de los tres pilares de la UNA: la docencia, la investigación y la extensión.
Tanto el congreso como la jornada son organizadas por la Dirección General de Extensión Universitaria (DGEU-UNA), con el apoyo de la Red de Extensión Universitaria de la UNA (REXUNA), la Red de Extensión Universitaria del Paraguay (REXUNPY) y la Federación de Estudiantes de la UNA (FEUNA).
Pueden acceder a más información en siguiente enlace: https://congresoextension.una.py/
Nota: Ana Valiente Villalba
Fotografías: Adriana Rodríguez
Jueves, 9 de noviembre de 2023