El trabajo titulado: “Transición hacia la movilidad sustentable en Asunción y área metropolitana considerando la dinámica de largo plazo de las preferencias de adopción de los usuarios “, de Cynthia Elizabeth Melgarejo Pineda, estudiante de Maestría en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica de la FP-UNA se presentó en la II Academia de Maestría LALICS 2023. La misma, es un Encuentro de formación e intercambio de investigadores LALICS con estudiantes de maestrías relacionadas a Economía, Ciencia, Tecnología e Innovación de la región que se desarrolló del 14 al 17 de junio del corriente, en la UNA, la Universidad Americana (UA) y en la Universidad Paraguayo Alemana (UPA).
La investigación es un avance de tesis de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica de la FP-UNA, elaborada en el Grupo de Investigación en Sistemas Energéticos – GISE de la Facultad, con la orientación del investigador MSc. Daniel Ríos. Tiene como objetivo general: «Desarrollar un modelo matemático que describa la dinámica de adopción de vehículos eléctricos en Asunción y Área Metropolitana, en función a la evolución de largo plazo de las variables que determinan la decisión de adopción de los usuarios según múltiples criterios de preferencia».
El objetivo de la Academia es contribuir al fortalecimiento de las capacidades y habilidades de estudiantes de maestría para el desarrollo de sus tesis, tanto en el nivel teórico como empírico, en temas relacionados con el análisis de los procesos de innovación y desarrollo de América Latina y el Caribe, de acuerdo con las áreas de interés de LALICS.
La II Academia de Maestría formó parte de la serie de eventos de la Red Latinoamericana para el estudio de los Sistemas de Aprendizaje, Innovación y Construcción de las Competencias LALICS 2023, que se realizó por primera vez en Paraguay, del 19 al 21 de junio de 2023 en Asunción. Se destina a investigadores, hacedores de política y estudiantes relacionados a la economía, ciencia, tecnología e innovación.
.
DI/27 de junio 2023.-