El Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de Paraguay (OETR-PY), plataforma estadística de gestión de la información y monitoreo permanente de los principales indicadores del Turismo de Reuniones de Paraguay, la cual surge de la alianza interinstitucional del sector público, privado y académico representados por la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), el Asunción Convention y Visitors Bureau (AC&VB) y la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA), presentó los resultados del Calendario de Eventos 2021, el Calendario de Eventos, el Estudio de la Oferta 2022 y el Estudio de la Oferta y Demanda del 1er Semestre 2023.
Dichos estudios, fueron realizados en seguimiento del Plan Estratégico de Turismo de Reuniones 2014 – 2018 y su actualización 2019 – 2023.
La presentación de los datos estuvo a cargo de la Prof. Lic. Nilsa Sosa, representante de la FP-UNA ante el OETR-PY, quien destacó los siguientes resultados:
DATOS RELEVANTES:
Año 2021:
- Se identificaron 107 reuniones, que incluyen 90 Congresos y Convenciones, 15 Ferias y Exposiciones, y 2 Eventos Deportivos Internacionales.
- 76% de las reuniones fueron realizados de manera virtual.
- El 72% de las reuniones fueron realizadas entre julio y noviembre del 2021.
Año 2022:
- Se identificaron 133 reuniones (24,3% más que en el 2021), que incluyen 64 Congresos y Convenciones, 59 Ferias y Exposiciones, y 10 Eventos Deportivos Internacionales.
- El 70% de las reuniones fueron realizadas entre julio y noviembre del 2022.
Primer Semestre 2023:
- Se identificaron de enero a junio 2023, 80 reuniones: 40 Congresos y Convenciones, 18 Ferias y Exposiciones, y 12 Eventos Deportivos Internacionales.
- Se contabilizaron de 043 asistentes, siendo el 69% locales (es decir de lugar de realización de la reunión), 19% turistas nacionales y 12% turistas extranjeros.
- Del total de asistentes extranjeros, un 90,5% provino de América del Sur, principalmente de Argentina (31%), Brasil (19%) y Perú (7%).
- Los asistentes nacionales y extranjeros prefirieron alojarse en establecimientos hoteleros, siendo la estadía promedio general de 3,93 noches.
- El gasto promedio diario por turista nacional fue de USD 178 y de turistas extranjeros de USD 354 durante el primer semestre de 2023.
- El gasto turístico total del turismo de reuniones en Paraguay durante el Primer Semestre 2023 fue de USD 156,9 millones, alcanzando casi los USD 177,5 millones calculados por el mismo OETR-PY para todo el año 2019.
- La inversión realizada por los organizadores de reuniones de enero a junio 2023 fue estimada en USD 7 millones.
- Paraguay ocupa el puesto número 14 en el Ranking Norte y Latinoamérica de la Asociación de Congresos y Convenciones Internacionales (ICCA, por sus siglas en inglés) con 18 reuniones realizadas, y el puesto número 64 a nivel mundial.
- Otro dato importante es que el 94% de los asistentes extranjeros expresó su intención de volver al Paraguay en un futuro cercano, subrayando la satisfacción de los visitantes con la experiencia turística en el país.
Es importante destacar que las principales sedes de las reuniones a nivel nacional, en todos los periodos estudiados, fueron: Asunción, Central, Alto Paraná e Itapúa.
El turismo de reuniones juega un papel muy importante en el crecimiento del sector turístico paraguayo y contribuye significativamente a la economía del país. Su desarrollo sostenible ha sido un objetivo clave para promover a Paraguay como un destino atractivo para la realización de Congresos, Convenciones, Ferias, Exposiciones y Eventos Deportivos Internacionales.
Gacetilla: gentileza SENATUR
Fotografías: Christian Insfrán
Martes, 25 de julio de 2023