La Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) informa que el día 26 de diciembre de 2024 se llevó a cabo la defensa pública de tres trabajos finales de grado correspondientes a la carrera de Ingeniería en Electricidad.
Los estudiantes César Daniel Di Leo y Aarón José Navarro Gómez presentaron su trabajo titulado «Análisis de los sistemas de protección eléctrica de las unidades generadoras para la actualización tecnológica de la central hidroeléctrica Acaray en proceso de rehabilitación y modernización». El objetivo principal de esta investigación fue analizar los sistemas de protección de las unidades generadoras 1 y 2 de la Central Hidroeléctrica Acaray y recomendar criterios para definir la actualización tecnológica de estos sistemas, con el fin de lograr mayor fiabilidad, seguridad y confiabilidad, aprovechando al máximo la tecnología disponible en el mercado actual. Se realizó un estudio descriptivo, evaluativo y documental, desde junio de 2023 a noviembre de 2024, que reveló que los sistemas de protección de las unidades generadoras 1 y 2 entraron a su fase final de vida útil debido a la obsolescencia de los equipos que las componen, lo que perjudica el funcionamiento de la central. Se concluye que es necesaria la renovación de los equipos que pertenecen a los sistemas de protección de los generadores de las unidades 1 y 2 de la Casa de Máquinas Acaray, ya que los relés electromecánicos instalados permanecen inalterados desde su puesta en funcionamiento. La Casa de Máquinas Acaray II ya ha sido repotenciada y rehabilitada anteriormente. Es por ello que se recomienda la actualización de los equipos de los sistemas de protección de tecnología electromecánica a IED de los grupos 1 y 2 de la Casa de Máquinas Acaray I, con el fin de extender la vida útil de la Central Hidroeléctrica inyectando así todo su potencial energético y económico al territorio nacional.
Por su parte, Luis Fabián Alonso Speranza y Marcelo Ricardo González Fernández defendieron su investigación denominada «Determinación de los niveles de corrientes de cortocircuitos monofásicos en el apantallamiento de las líneas subterráneas pertenecientes al sistema interconectado nacional». El objetivo principal de esta investigación fue determinar los niveles de corriente de cortocircuito monofásicos en el apantallamiento de los cables subterráneos pertenecientes a la red de media tensión del área metropolitana. Estos cables subterráneos son componentes críticos utilizados en el suministro eléctrico, y comprender el comportamiento de estas corrientes en su apantallamiento es esencial para garantizar la seguridad y la eficiencia del suministro eléctrico. Las corrientes de cortocircuito fueron determinadas mediante un modelado exhaustivo de un conductor subterráneo utilizado por la ANDE, además de simulaciones de cortocircuitos monofásicos, bifásicos y trifásicos empleando el programa ATP.
Finalmente, Andrés Darío Maciel Leguizamón y José Junior Martínez Duarte expusieron su trabajo sobre «Sistema de gestión de activos enfocado al mantenimiento de equipos electromecánicos de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción, conforme a la norma ISO 55000». El objetivo principal de esta investigación fue diseñar un sistema de gestión de activos específicamente enfocado en el mantenimiento de los equipos electromecánicos de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA), siguiendo los lineamientos de la norma ISO 55000. El estudio se llevó a cabo desde abril de 2023 hasta septiembre de 2024, utilizando un enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo). Los resultados obtenidos proporcionaron directrices para implementar, administrar y optimizar un sistema de gestión de activos en la FP-UNA.
La mesa evaluadora estuvo conformada por los ingenieros Daniel Domecq Duarte, Elvio Bobadilla Duarte, Cynthia Elizabeth Segovia Domínguez y el Lic. David Arturo Ruiz Kappeler.
Con estas defensas, la Facultad Politécnica continúa formando profesionales altamente calificados en el área de la ingeniería eléctrica, contribuyendo al desarrollo del país.
Nota: Karen Colman
Fotografías: Christian Insfrán
San Lorenzo, 27 de diciembre del 2024