La Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) informa que el día de hoy, a las 15:00 h en el Aula Magna, se llevaron a cabo las defensas públicas de los trabajos finales de grado de la carrera de Ingeniería Electrónica. Los estudiantes presentaron sus proyectos de investigación ante un tribunal evaluador conformado por destacados profesionales del área.
Los trabajos presentados abarcaron temáticas de relevancia para el sector tecnológico, como la optimización de redes de comunicaciones, el desarrollo de sistemas de monitoreo para ambientes controlados y la implementación de soluciones automatizadas para la industria.
- Adrián del Rosario González Fretes y Jorge David Trigo Méndez: Presentaron un proyecto enfocado en la reingeniería de la infraestructura tecnológica de una entidad reguladora de telecomunicaciones, con el objetivo de mejorar la eficiencia, seguridad y continuidad de sus operaciones.
- Oscar David Santacruz Morel y Hugo Ramón Barrios Rodríguez: Desarrollaron un sistema de monitoreo de parámetros físicos para garantizar la calidad del aire en salas limpias de un servicio de nutrición parenteral, contribuyendo así a la seguridad de los pacientes.
- Félix Rafael Rojas Sánchez y Edgar Marcelo Enciso Lugo: Diseñaron un sistema automatizado para controlar la temperatura y humedad en el almacenamiento de varillas metálicas, asegurando la calidad y durabilidad de los materiales.
El tribunal evaluador estuvo conformado por profesionales de la Facultad Politécnica:
- Prof. MSc. Federico Augusto Gaona Verón (Presidente)
- Prof. Ing. Gilberto Adolfo Rivas Paniagua
- Prof. MSc. César José Yegros Acevedo
- Prof. Dra. Miki Saito
- Prof. Ms. María Soledad Ayala Rodríguez
- Prof. Ing. Víctor Antonio Martínez Sánchez
- Prof. Ing. Carlos Daniel Waimberg Villalba

Estos trabajos de investigación representan un valioso aporte al conocimiento científico y tecnológico, y demuestran la capacidad de los estudiantes para aplicar los conocimientos adquiridos durante su formación académica a la resolución de problemas reales.