Durante los días 3, 16 y 17 de diciembre de 2024, la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) llevó a cabo las defensas orales de los Trabajos Prácticos Integradores (TPI), correspondientes al segundo período académico del año. En esta instancia, 16 estudiantes de la carrera de Licenciatura en Gestión de la Hospitalidad presentaron sus proyectos en modalidad presencial, abordando temas relevantes para los sectores de Hotelería, Gastronomía y Turismo.
Los TPI, supervisados por la Prof. Mtra. Mónica Balbuena y la Prof. Lic. María Geraldina Centurión, se desarrollaron en las asignaturas Hotel VI, Alimentos y Bebidas VI, y Turismo IV. A continuación, se detallan los estudiantes y sus respectivos trabajos:
Presentaciones del 3 de diciembre
- Ángela Antonia Ayala Caballero (Turismo): Impacto del Parque Tacurú Pucú en el desarrollo de servicios gastronómicos y hoteleros en la zona.
- Claudia Alejandra Flores Fernández y Tamara Florencia Alvarenga Galiano (Turismo): Análisis de la viabilidad turística de la implementación de la Feria PalmeAR en el Centro Histórico de Asunción.
- Melizza Arami González Ramos y Josías Samuel Morel Mereles (Hotelería): Análisis del perfil de las mucamas en un hotel de Carapeguá 2024.
Presentaciones del 16 de diciembre
- Mirna Eulalia Trinidad Barboza (Gastronomía): Análisis de la propuesta gastronómica de un restaurante en Asunción basado en la identidad culinaria paraguaya.
- Jessica María Cabañas Fretes (Gastronomía): Análisis de los procesos de producción de bebidas alcohólicas con materia prima paraguaya. Estudio con enfoque en la mandioca en el tercer cuatrimestre de 2024.
- Camila Belén Mendieta Cartasso y Joana Nikol Gamarra Morales (Gastronomía): Diagnóstico de la necesidad de un plan de mejora basado en la implementación de buenas prácticas de manufactura en un establecimiento gastronómico ubicado en la ciudad de San Lorenzo.
Presentaciones del 17 de diciembre
- Pamela Luján Colman Cane (Hotelería): Análisis de accesibilidad en la Candelaria Resort Hotel de la ciudad de Areguá.
- Nicole Borja Pineda (Turismo): Análisis del perfil del turista que visita el Monumento Natural Cerro Koi y Chororí, en la ciudad de Areguá, durante el segundo semestre del año 2024.
- Alice Concepción Luján Alcaraz (Turismo): Turismo en comunidades indígenas: Análisis del desarrollo turístico de la comunidad indígena Pindó de San Cosme y Damián.
- Fátima Anabel Pedrozo González (Turismo): Análisis del potencial agroturístico de las fincas frutilleras de la ciudad de Areguá para personas con discapacidad visual en el segundo cuatrimestre del año 2024.
- Kathia Jazmín Duarte Ferreira (Turismo): Influencia de la cultura japonesa en el turismo en la localidad del distrito de Yguazú, Alto Paraná.
- Daria Yuliana Barrios Ramírez y María Aracely Ferreira Benítez (Turismo): Análisis comparativo de la actividad cultural «Noche de los Museos» en sus ediciones 2021, 2022 y 2023.
Estos trabajos reflejan el compromiso de los estudiantes con la investigación aplicada y su capacidad para abordar problemáticas actuales del sector. La Facultad Politécnica reafirma así su misión de formar profesionales altamente capacitados para liderar y contribuir al desarrollo de la industria hotelera, gastronómica y turística.